Página 169 - Revista_Confluencia

Versión de HTML Básico

Polarización política y mediación internacional.
Experiencias y reflexiones personales
Political polarization and international mediation.
Personal experiences and reflections
Fecha de recepción del artículo: 08 de agosto de 2012
Fecha de aceptación del artículo: 04 de octubre de 2012
Fecha de recepción de última versión: 16 de agosto de 2013
Resumen
Sea que se trate de disputas privadas interpersonales
(societarias, familiares, comerciales, etcétera.), político-
sociales o internacionales, en todas se pueden presentar
algunas características de la polarización.
Forma parte de nuestra experiencia de vida individual
la conciencia de que el conflicto no es algo que le pasa
solamente a los que se pelean, sino que afecta a todos los
que estamos “cerca o alrededor” de quienes confrontan.
El drama de la polarización político-social dentro de un
país es que puede llegar a involucrar todo el espacio vital
de las personas, porque la política se infiltra en todos
los dominios de nuestras vidas.
En este artículo se expone lo que pasaba en Venezuela de
forma muy marcada entre los años 2002 y 2004 cuando
el Centro Carter me convoca para ser representante
permanente en Caracas de la Fundación presidida por
Jimmy Carter. Otro tipo distinto de polarización que se
expone enel presente artículo es laque seda entreEcuador
y Colombia en los últimos años. En ambos casos se hace
referencia al dilema de legitimidad en el rol de tercero y a
sostener el rol del tercero con eficacia. El enfoque fue el de
extender yprofundizar los contactos conpersonas clavede
ambos lados, construir relaciones personales de confianza
con gran transparencia y respeto por la autonomía de los
decisores, y apoyar el desarrollo de la tarea en principios
y valores, acercándonos todo lo posible a cada lado.
La polarización puede servir para destruir un orden
existente e injusto, e incluso para abrir las puertas al
cambio, pero no genera por sí misma ningún cambio
positivo.
En situaciones de polarización polít ico-social, la
mediación puede ser muy útil si se encara con un
enfoque de transformación de conflictos.
Palabras claves:
Polarización, Tercero, Mediación,
Enfoque de transformación de conflictos .
Summary
Whether it is private disputes interpersonal (corporate,
family, business, etc.), Social or international political,
all can have some characteristics of polarization.
It is our individual life experience awareness that
conflict is not something that happens only to fight,
but it affects all of us “near or around” who confront.
The drama of political and social polarization in a
country that can come to include all the vital space of the
people, because politics permeates all areas of our lives.
This article exposes what happened in Venezuela in a
very marked between 2002 and 2004 when the Carter
Center calls me to be permanent representative in
Caracas Foundation chaired by Jimmy Carter. Another
different type of polarization that is exposed in this
article is the one between Ecuador and Colombia in
recent years. In both cases referred to the dilemma of
legitimacy in the role of a third party and the third party
holding the role effectively. The approach was to extend
and deepen contacts with key people from both sides,
build relationships of trust with high transparency
and respect for the autonomy of decision-makers, and
support the development of the task on principles and
values, approaching everything on each side.
The polarization can be used to destroy an existing
order unjust, and even to open the door to change, but
not itself generate any positive change.
In situat ions of polit ical and social polarizat ion,
mediation can be very useful if you faced a conflict
transformation approach.
Keys words:
Polarization, Third, Mediation, Conflict
transformation approach.