Página 110 - Observatorio de Seguridad en Bogotá No. 44

Versión de HTML Básico

110
Las razones más comunes han sido poner
en conocimiento de la Policía una situación
sospechosa y denunciar un delito ante las
autoridades.
Entre 1998 y 2005 fue más frecuente para
los encuestados acudir a la Policía para
denunciar un delito; a partir de ese año,
ha sido más común contactar a la Policía
para dar a conocer una situación que el
ciudadano consideró sospechosa.
Otros hechos mencionados por los en-
cuestados, es porque ha sido testigo de un
delito, para pedir escolta en transacciones
bancarias o por pérdida de documentos.
Gráfico.
Razones para acudir a la Policía (1998-2012)
Base:
1.377 encuestados que acudieron a la Policía, segundo semestre de 2012.
69%
63%
60% 62%
80%
70% 72%
58%
72%
57%
65% 65%
36%
40%
45% 43% 42% 44%
35%
42% 44% 46%
56%
43% 41%
33% 36% 37%
41%
19%
22%
17%
12% 10%
20%
17% 18%
14%
22%
17% 18%
30% 28%
35% 37%
52% 52%
58% 55% 55%
38% 38%
52% 54% 54%
48%
57% 55%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
I Sem. 98
II Sem. 98
I Sem. 99
II Sem. 99
I Sem. 00
II Sem. 00
I Sem. 01
II Sem. 01
I Sem. 02
II Sem. 02
I Sem. 03
II Sem. 03
II Sem. 04
I Sem. 05
II Sem. 05
I Sem. 06
II Sem. 06
I Sem. 07
II Sem. 07
I Sem. 08
II Sem. 08
I Sem. 09
II Sem. 09
I Sem. 10
II Sem. 10
I Sem. 11
II Sem. 11
I Sem. 12
II Sem. 12
Denunciar un delito
Poner en conocimiento una situación sospechosa
Otros
Peñalosa Mockus Garzón
Moreno
Petro
32. Calificación del servicio de Policía
Durante el segundo semestre de 2012, el 45% de
los encuestados que acudió a la Policía se sintió bien
atendido; este indicador se mantiene estable respecto
al promedio histórico (45%). Por su parte, un 21% de
quienes acudieron, señaló que la atención fue regular
y un 34% considera que la atención fue mala.