Página 83 - Observatorio de Seguridad en Bogotá No. 44

Versión de HTML Básico

83
Observatorio
de seguridad en
Bogotá
7. Indicador de denuncia
Gráfico.
Indicador de denuncia (1998-2012)
24%
29%
31%
29%
32%
23%
35%36%
43%
36%
39%
46%
37%37%
39%
42%
35%
40%
33%
40%40%
34%34%33%34%
27%26%
31%
21%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
I Sem. 98
II Sem. 98
I Sem. 99
II Sem. 99
I Sem. 00
II Sem. 00
I Sem. 01
II Sem. 01
I Sem. 02
II Sem. 02
I Sem. 03
II Sem. 03
II Sem. 04
I Sem. 05
II Sem. 05
I Sem. 06
II Sem. 06
I Sem. 07
II Sem. 07
I Sem. 08
II Sem. 08
I Sem. 09
II Sem. 09
I Sem. 10
II Sem. 10
I Sem. 11
II Sem. 11
I Sem. 12
II Sem. 12
Promedio 34%
Base:
668 víctimas directas, segundo semestre de 2012.
En el segundo semestre de 2012, el 21%de las víctimas
directas denunció el delito ante las autoridades. Este
indicador es el más bajo en los 15 años de aplicación
de la Encuesta; se ubica 13 puntos porcentuales por
debajo del promedio histórico (34%) y respecto al año
anterior (26%), se redujo en 5 puntos porcentuales.
En las mediciones realizadas entre 1998 y 2012, el
nivel de denuncia más alto se registró en el segundo
semestre de 2003, período en el que el 46% de las
víctimas señaló que denunció el delito y el más bajo,
fue el 21% registrado en la última medición.
La meta del Plan de Desarrollo 2012-2016 Bogotá Hu-
mana, es aumentar el nivel de denuncia a 35%.
Peñalosa
Mockus
Garzón
Moreno
Petro