85
Observatorio
de seguridad en
Bogotá
Gráfico.
Razones para denunciar (2004-2012)
14%
25%
38%
33%
55%
26%
38%
25%
30%
37% 36%
30%
32%
35%
29%
44%
39%
9% 9%
14%
7%
10%
7% 7%
22%
18%
11%
16%
13% 15%
23%
17%
20% 22%
11%
16% 16%
12%
6%
30%
25%
17%
13%
16% 14%
18%
13%
18%
16% 17%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
II s. 04 I s. 05 II s. 05 I s. 06 II s. 06 I s. 07 II s. 07 I s. 08 II s. 08 I s. 09 II s. 09 I s. 10 II s. 10 I s. 11 II s. 11 I s. 12 II s. 12
Los delitos deben denunciarse
Para que no ocurra de nuevo
Recibir ayuda
eP
oneroM nózraG
tro
Base:
141 víctimas directas que denunciaron el delito, segundo semestre de 2012.
Históricamente, el deber ciudadano (
los delitos deben
denunciarse
)
ha sido la razón indicada en mayor pro-
porción por las víctimas que denunciaron el delito. En
la medición del segundo semestre de 2012, el 39%
de los denunciantes así lo expresó. Le siguen quienes
señalan que con su denuncia desean evitar que ocurra
nuevamente (22%) y quienes pretenden recibir algún
tipo de ayuda (17%).
31% 30%
39%
29% 28%
37%
17%
35% 34%
47% 45%
39%
34%
30% 29%
49%
43%
28% 28%
35%
28%
43%
34%
50%
32% 3
24%
19%
16%
23%
19%
28 26% 24%
21%
17%
7%
17%
9% 10% 11%
9% 8% 10%
13% 12% 13% 15% 15%
9% 9%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
II s. 04 I s. 05 II s. 05 I s. 06 II s. 06 I s. 07 II s. 07 I s. 08 II s. 08 I s. 09 II s. 09 I s. 10 II s. 10 I s. 11 II s. 11 I s. 12 II s. 12
Falta de confianza en las autoridades
Falta de pruebas
No fue lo suficientemente serio
eP
oneroM nózraG
tro
Gráfico.
Razones para no denunciar (2004-2012)
Base:
505 víctimas directas que no denunciaron el delito, segundo semestre de 2012.