Página 100 - Revista_Confluencia

Versión de HTML Básico

102
H
arvey
P
eña
S
andoval
• Intervención informal como tercero e intermediacióndiplomática:
un usuario puede querer que el
ombuds
intervenga de una manera
diplomática para que hable con la otra parte y los acerque de una
manera informal para resolver el problema. Aunque este método es
diferente a la mediación y facilitación, el
ombuds
puede actuar como
un tercero que ofrece sus buenos oficios.
• “Buscar en” el problema: otra funciónque cumplen los ombudpersons
y que es muy polémica
15
es el investigar un caso concreto y al final
escribir un informe donde, sin tomar una decisión y pronunciarse
sobre quien es culpable o inocente, el ombdus analiza la situación y
hace algunas propuestas o sugerencias de cambios generales en la
organización. Esta puede ser por ejemplo una forma de abordar casos
de acoso laboral. El rol del ombdus es más parecido a una misión de
investigación.
• Mediación: una de las funciones más conocidas de los
ombuds
people
es servir comomediadores para resolver conflictos entre las partes que
de mutuo acuerdo aceptan la intervención del
ombuds
para que ellas
mismas encuentren una solución a su problema. El
ombuds
analiza qué
tipo de mediación aplica: facilitativa, transformativa o narrativa, entre
otras. La mediación encuentra mucho respaldo en las organzaciones
como un método ágil, económico y eficiente para la resolución de
conflictos y por ello en algunas entidades internacionales como el
Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional se cuenta con
oficinas de mediación y
ombuds
separadas.
• Abordaje genérico: algunos usuarios quieren advertir a la otra parte
que su comportamiento no será tolerado o que no es bienvenido. En
estas situaciones acuden al ombdus para que interceda y hable con
la otra persona para que, sin identificar al afectado, le haga saber que
algunas actuaciones están causando incomodidad en sus compañeros
de trabajo. En estos eventos el
ombuds
puede actuar como
coach
.
• Cambio en el sistema de la organización: un
ombuds
puede trabajar
de la mano con toda la organización para crear conciencia de qué
hechos, circunstancias, reglas o comportamientos están causando
daño a los empleados y a la entidad y están generando conflictos o
preocupación. Esta tarea se hace apoyándose en los informes anuales
que la mayoría de los ombdudspeople elaboran y comparten con
toda la organización, donde basados en los casos atendidos analizan
15
Existe un debate desde el inicio de los
ombuds
organizacionales sobre si éstos deben o no escribir
informes sobre sus actividades en un caso en particular, para más detalle ver: Bauer (2000, p. 74).