126
R
ubén
A
lberto
C
alcaterra
• En su defecto, produzca adjudicaciones de derechos que guarden la
mayor relación con la realidad de la interacción conflictiva y, por lo
tanto, que resulten más eficaces y sustentables en el tiempo.
• Que, en ambos supuestos, las decisiones se tomen bajo el principio
de “decisión informada”.
Si comparáramos la totalidad de propuestas y modelos, la propuesta
transformativa es una reacción al paradigma lineal del modelo de Harvard,
no sólo en el decisivo giro epistemológico sino también en cuanto al
desdén por el acuerdo. La propuesta circular narrativa representa un
intento de mediación entre estos dos, ya que, si bien adopta los principios
epistemológicos de la transformativa y desarrolla toda una tecnología para
movilizarse, tiene en mira, fundamentalmente, el logro de acuerdos.
Finalmente, el modelo estratégico, si bien también responde a los
principios de la circularidad, tiene elementos de las otras tres sin ser
ninguna de ellas. De orientación construccionista y construccionista social,
abandona el mundo de los objetos para enfocar el fenómeno conflicto como
un sistema complejo que tiende a la investigación interdisciplinaria sobre
la concepción de Piaget
19
y García
20
, es decir, no se trata de “integrar” o de
“poner juntos” o “separar” los conocimientos de diferentes dominios, sino
de permitir que las diferentes disciplinas comprometidas en el sistema se
vayan integrando a lo largo del desarrollo de éste.
Su mirada está puesta en la administración de justicia y su fin último
es integrar a todos los métodos en un solo sistema operativo.
3.4. En torno a las ideas básicas
3.4.1. El modelo
El modelo de análisis y gestión estratégica de conflictos, en el estadio
que hoy se encuentra, se construye sobre las siguientes ideas básicas:
• Cibernéticamente, los seres humanos estamos considerados como
sistemas nerviosos, que aprehendemos los datos del mundo externo
a nosotros mismos a través de nuestros sentidos y los construimos
por medio de sistemas complejos, denominados esquemas, que
interpretan y reinterpretan la información sensorial (Neisser, 1967).
19
Piaget, J. y García, R.
Psicogénesis e historia de la Ciencia,
Ed. Siglo XXI, México, 1982.
20
García, R.
Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación
interdisciplinaria
, Ed. Gedisa, Barcelona, 2006.