Página 123 - Revista_Confluencia

Versión de HTML Básico

125
E
l modelo
de
análisis
y
gestión
estratégica
de
conflictos
una técnica, la experiencia, el desarrollo de habilidades y la posibilidad
de utilizar medios materiales; se somete a la comparación y a nuevas
observaciones
18
, lo que permite la falsación de sus principios. Según las
más modernas clasificaciones, se ubica en la categoría de modelo mental,
porque construye una representación mental de estructuras y procesos, y
semántico, porque realiza una formalización linguística del modelomental.
Dicha modelización puede graficarse así:
Sin perjuicio de ello, y aun aceptando la comparación entre propuestas
y modelo, se puede señalar que la diferencia entre ellos se ubica en el nivel
de la meta que cada uno persigue: el modelo transformativo se agota en la
transformación de las relaciones, respondiendo a un matiz más terapéutico;
para el modelo circular narrativo, lameta es también la transformación de las
relaciones pero con la mira puesta en el acuerdo; finalmente, para el sistema
estratégico que propicio, si bien la meta es también la transformación de las
relaciones, la mira está puesta, fundamentalmente, en crear las condiciones
para que el ingreso del conflicto al método reúna las siguientes condiciones:
• Permita la elección de aquél más adecuado a las características del
conflicto;
• Facilite la co-construcción de soluciones negociadas.
18
Uno de los seminarios permanentes de investigación que lleva a cabo actualmente el Instituto
Ambrosio L. Gioja de la Facultad de Derecho de la UBA está dedicado a esta actividad.