197
C
onstruyendo
D
ialogo
.
relato
de
experiencias
en
torno
a
un
proceso
autónomo
en
...
violentos entre indígenas, campesinos y representantes de sectores de poder
político y económico (ganaderos, forestales, sectores de derecha), causando
fuertes tensiones entre los diversos actores.
En este proceso, en 2010, la organización indígena de San Ignacio de
Velasco (ACISIV) le solicitó a la Fundación Tierra
6
apoyo para resolver
sus conflictos de tierra, siendo ese el principal actor y temática base de
la fundación. Al mismo tiempo el Comité de Vigilancia de San Ignacio
expresó una demanda de apoyo para un proceso participativo e incluyente
de la Carta Orgánica a su institución matriz, la Asociación de Comités de
Vigilancia de Santa Cruz (ACOVICRUZ)
7
.
El establecimiento de un proceso autonómico en el país, a partir
de la Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia,
aprobada en 2009, puso en el tapete sociopolítico del municipio, su propio
proceso autonómico, en la opción de la elaboración de su Carta Orgánica
Municipal, que movilizó a organizaciones sociales, ONGs de apoyo de
sectores diversos y a actores políticos. La alianza institucional vio en
este campo de intereses una oportunidad para proponer un proceso de
diálogo en torno a dicha elaboración.
6
La Fundación TIERRA es una Organización No Gubernamental (ONG) boliviana dedicada a la
búsqueda de ideas y propuestas para el desarrollo rural sostenible de base indígena, originaria
y campesina bajo el enfoque “investigación-acción” (http://www.ftierra.org).
7
La Asociación Departamental de Comités de Vigilancia de Santa Cruz (ACOVICRUZ) se define
como una asociación civil de derecho privado sin fines de lucro que busca representar y fortalecer
a los comités de vigilancia asociados (http://www.acovicruz.org).
LA CARTA ORGÁNICA
La nueva Constitución Política del Estado
Plurinacional de Bolivia (2009) establece
cuatro tipos de autonomía:
- Departamental
- Municipal
- Regional
- Autonomía indígena
La cor r e spond ient e Ley Ma r co de
Autonomías y Descentralización (julio 2010)
establece la oportunidad de la elaboración
de los estatutos correspondientes que, en
caso de los Municipios, se llama la Carta
Orgánica Municipal.