Página 206 - Revista_Confluencia

Versión de HTML Básico

208
K
ristina
V
on
S
tosch
5. Aprendizajes del proceso de diálogo
Como arriba mencionado, el proyecto empezó con un acompañamiento
metodológico de una experta del programa SCP de la cooperación alemana.
Si bien las facilitadoras contaban con experiencia en transformación de
conflictos y comunicación no-violenta, no contaban con experiencia ni
capacitación previa en procesos de diálogo. Eso generó inseguridades y
momentos reflexivos de reubicación en las estrategias de diálogo, pero al
mismo tiempo generó un aprendizaje profundo vivencial. Tratando de
rescatar los elementos más importantes de esa vivencia se pueden destacar
los siguientes factores:
Presencia en el lugar
El vivir y convivir en el lugar en el que se realiza el proceso de diálogo se
cristalizó como el elementomás importante del proceso. Por un lado, genera
la ventaja de estar informado de lo que ocurre en el municipio, observar
el comportamiento de los actores y estar disponible para los actores. Por
otro, genera innumerables pequeños espacios espontáneos valiosos en
términos dialógicos. Allí se generan reflexiones importantes, por ejemplo
una conversación en el mercado puede cambiar el rumbo de una acción,
dar nuevas ideas, fortalecer la confianza hacia la iniciativa y demostrar
autenticidad: somos uno más de ustedes. En San Ignacio se crearon los
momentos más ricos con los actores fuera de lo planificado: en el mercado,
en la plaza y en el
kínder.
Espacios regulares de reflexión y capacitación
Los monitoreos mensuales, además de numerosas ref lexiones
internas entre las facilitadoras, constituyen un elemento fundamental de
fortalecimiento al proceso. Es el espacio central para velar por los objetivos
propuestos, visualizar lo ocurrido y elaborar estrategias de intervención
del equipo. Además ayudan a cuestionar actitudes y supuestos propios
creando un espacio que aporta al desarrollo personal de las facilitadoras.
Equipo multidisciplinario
Al iniciar el proceso de diálogo, el equipo formado no respondía a las
necesidades del proceso. Las facilitadoras se ocuparon mucho en el tema,
el proceso autonómico, lo que quitó capacidades para trabajar en diálogo.