Página 30 - Revista_Confluencia

Versión de HTML Básico

32
R
oberto
R
aúl
N
ieto
[para los negociadores]”…apresurarse a hacer concesiones por miedo
a las represalias implica ciertos riesgos que los contendientes deben
controlar; fundamentalmente,
asegurarse que la tercera parte posee
realmente poder coercitivo y que, además, está dispuesto a utilizarlo si lo
considera oportuno”.
(Méndez-Valdivia, Serrano y Cuesta, 1999)
–la
cursiva nos pertenece–.
Es importante considerar que un valor del modelo de Carnevale
consiste en que conforma un modelo abierto que admite la incorporación
de nuevas variables que permitan explicar las acciones del mediador
(Serrano y Méndez; 1999). Por ello y si, como se postula, en la mediación
institucional, el poder contextual metacomunica sobre la existencia
de otros poderes y, desde la percepción del poder por parte de los
negociadores, se produce una transferencia de poder de la organización
a los individuos, la certeza exigida sobre la existencia de poder coercitivo
puede quedar comprendida en la percepción de los negociadores acerca
del poder de sanción del mediador institucional, metacomunicado por
el poder contextual. Surgiría así una nueva variable contextual como
determinante de las intervenciones del mediador: el contexto institucional
signado por el poder contextual.
Sin una clara difusión del método destinada amodificar el macrosistema
cultural y sin un adecuado mecanismo de premediación en el exosistema,
la línea que separa una invitación a concurrir a una audiencia de mediación
institucional de una denuncia puede tornarse muy fina desde la percepción
de los negociadores y puede moverlos a considerarse ocupando diversos
roles y a relacionarse interpersonalmente según su disposición a participar
en el proceso y el lugar que ocuparon para su producción, tales como:
a. Ciudadanos que tratan de resolver sus conflictos en forma cooperativa,
sin tener que recurrir a un juicio;
b. Víctimas en busca de reparación frente a un victimario,
c. Personas cuya exposición de hechos y posiciones resulta incontrastable
y, por tanto, poseedoras exclusivas de la verdad,
d. Denunciantes que buscan que
alguien con poder
le diga/ordene al otro
qué debe sentir/hacer/pensar/decir o qué no debe sentir/hacer/pensar/
decir,
e. Cuasi delincuentes que han sido denunciados,
f. Sujetos sometidos a requisitoria y que deben probar lo que dicen y la
justicia de sus reclamos, o,