34
R
oberto
R
aúl
N
ieto
video filmaciones o directamente mediante Cámara Gessell en el marco
de pasantías en mediación, clínica de casos o mediante la utilización de la
técnica de equipo reflexivo y que pueden ser percibidas por los negociadores
como estrategias vinculadas a la presión o a la compensación:
Intervenciones vinculadas con la Presión:
• Si ustedes no llegan a un acuerdo van a tener que pedirle a un juez,
por intermedio de sus abogados, que les resuelva los problemas.
• Está claro que necesitan resolver esto rápido, pero no veo mucha
disposición hacia el acuerdo y hoy nos quedamos sin tiempo. De
seguir así tendríamos que continuar en un mes… para ver qué
pasó ymientras tanto ustedes podrían seguir comportándose como
buenos padres.
Intervenciones vinculadas con la Compensación:
• ¿Usted cree que si acepta la propuesta de un régimen amplio de
comunicación, él estaría de acuerdo en que usted ejerza la tenencia
de los chicos y no la peticionaría judicialmente?
• ¿Usted quiere que ella salga a trabajar pero a ambos no les gusta
que los chicos se queden solos… ¿pagaría la niñera?
4.1.2. Facilitación u obstrucción de opciones de acuerdo en base a valores
del mediador o a valores del contexto en el cual se desempeña
El refrán popular reza: ”Para muestra, basta un botón”, resaltando la
potencialidad de la singularidad para hipotetizar la existencia de una
generalidad.
En el ejercicio de la mediación institucional en familias un
botón de
muestra
de la acción anotada, es la decisión conjunta de los negociadores
de establecer la
tenencia compartida
de sus hijos. En Argentina la tenencia
compartida no está amparada legislativamente en forma expresa y suele
confundírsela, aún judicialmente, con la
tenencia alternada
(propiamente,
tenenciamonoparental conforme a lapsos determinados), objetársela cuando
se procura la homologación judicial y, en mediación, esgrimírsela como
amenaza para obtener mayores concesiones del otro negociador (v.g., el
establecimiento de un régimen de comunicación con los hijos más amplio o
flexible). En realidad, su esencia es la de responder a un ejercicio conjunto y
simétricode los derechos, deberes y facultades derivados de la patria potestad,
es decir a la permanencia de la co-parentalidad más allá de la ruptura del
vínculo conyugal, que resulta favorecida por la mediación en familias.