La escalada del conflicto.
Una clasificación doméstica
Introducción
1
Creo que no sorprendo a nadie si afirmo que entre los múltiples temas
vinculados con la prevención, la gestión y la resolución de conflictos, el
tema de las escaladas ha sido el que mayor atención ha recibido durante
mucho tiempo. Quizás esta trascendencia del estudio de las escaladas
está relacionada con dos datos. El primero es que en la historia de la
humanidad los fenómenos conflictivos más complejos y riesgosos han
estado conectados, directa o indirectamente, con este tipo de procesos. Basta
recordar el que probablemente es, hasta aquí, uno de los momentos más
álgidos de la historia vinculada con la potencial capacidad autodestructiva
del ser humano; la denominada crisis de los misiles cubanos. El segundo
dato es la especial capacidad que han mostrado los procesos de escalada
para destruir o transformar en inoperantes a una amplia variedad de
métodos pensados y diseñados para solucionar conflictos.
Estos dos datos podrían también explicar el tipo de enfoque que con
mayor asiduidad ha sido utilizado para el estudio de las escaladas, esto es,
un análisis relacionado con los conflictos internacionales que presupone la
incorrección y destructividad de estamanera de interactuar. Esta orientación
ha evitado, o no ha favorecido, el surgimiento de otro tipo de enfoques que,
en primer lugar, propugnen el análisis de una escalada de corte cotidiano,
esto es, un proceso que suele acompañar a los conflictos que diariamente
enfrentan los ciudadanos de a pie (las escaladas domésticas)
2
. Y, en segundo
1
Debo una especial mención en este trabajo al profesor Dean P
ruitt
con el que tuve la oportunidad
de conversar y discutir sobre algunas de estas cuestiones durante mi estadía de investigación en el
ICAR (Institute for Conflict Analysis and Resolution) de la Universidad George Mason. En él hallé
no sólo un investigador de altísimo nivel, sino también un conversador infatigable y absolutamente
generoso. En cualquier caso, los errores que pueda tener este trabajo son sin duda atribuibles a no
haber escuchado con mayor detalle las sugerencias del profesor P
ruitt
.
2
Una excepción importante a esta tendencia es el libro ya clásico de Dean G. P
ruitt
, Sung Hee K
im
, and
Jeffrey Z. R
ubin
,
Social Conflict : Escalation, Stalemate, and Settlement
(3rd edn., McGraw-Hill Series
in Social Psychology; Boston: McGraw-Hill, 2004) xviii, 316 p. Los autores presentan la idea de la