Página 78 - Revista_Confluencia

Versión de HTML Básico

80
R
aúl
C
alvo
S
oler
finalización del conflicto. Si el objetivo constructivo y el de disolución
estuvieron vinculados a procesos de escalada, lo cual no hay que
presuponerlo, esto podría explicar por qué suele haber una relación entre
alta intensidad y escalada destructiva; si la escalada destructiva aparece
cuando han fracasado las escaladas constructivas y las de disolución, el
movimiento inicial de la primera está ya marcado por los movimientos
de las escaladas anteriores.
Pero, la inclusión de lo destructivo dentro de un proceso suele ser
el certificado de defunción de éste. No importa que las partes sigan
sentándose a la mesa de negociación, de mediación o acudiendo al proceso
judicial. Ninguno de estos mecanismos resultará en una solución si es
que se ha consolidado la escalada destructiva (la convicción es común a
todas las partes). De hecho, teóricamente en mi opinión, sentarse a una
mesa a interactuar con el otro nada dice acerca de si efectivamente se está
negociación o mediando. Tampoco la asistencia de las partes a un proceso
asegura que la sentencia suponga la finalización del conflicto. Como ya he
señalado anteriormente sólo la convicción de las partes funciona aquí como
un elemento constitutivo del proceso.
En el caso de la escalada destructiva dentro del proceso, está suele ser
el resultado de una mala administración de la escalada constructiva. Es
difícil que éstas aparezcan directamente en el intercambio, salvo en los
casos en donde el proceso de resolución es visto por aquel actor que inicia
la escalada como una mera ficción; no le atribuye credibilidad al proceso.
Con lo que, en realidad, estamos en una escalada previa al proceso en el
sentido de que el actor no asume los parámetros que definen el camino
hacia la resolución.
Un ejemplo común de este tipo de transformaciones está vinculado
a la valoración previa a la escalada. Cuando se empieza una escalada
constructiva dentro de un proceso de resolución es importante evaluar, no
sólo el objetivo de la escalada, sino en qué medida los costos que se derivan
de ésta no conducirán a la ruptura del proceso de resolución. Este cálculo
no es siempre sencillo, y el intento de realizarlo una vez se está dentro
de la escalada suele ser engañoso. En la escalada constructiva durante
el proceso, cuando no se hizo el cálculo de manera previa, cada paso
puede alejarnos más de la consecución del objetivo (aleja los beneficios
al aumentar los costos de escalar) pero, a la vez, se hace más necesario
el aumento de la intensidad (al aumentar los costos de la escalada el
objetivo a conseguir es cada vez mayor porque incluye ahora los costos
de lo hasta aquí escalado).