Página 77 - Revista_Confluencia

Versión de HTML Básico

79
L
a
escalada
del
conflicto
. U
na
clasificación
doméstica
en cambiarlo porque tenía muchos años. También les indicó que esto se
repetiría porque si alguien intentaba parar el cierre de las puertas, éstas se
salían de la guía y el ascensor dejaba de funcionar. Como cabía esperar, en
esa misma reunión Manuel acusó a los hijos de Juan de haber provocado
la avería. La situación fue muy desagradable para todos los participantes.
Pasados un par de meses, Juan fue llamando a diferentes vecinos para que
bajasen a su piso a escuchar los ruidos de los chicos corriendo por el pasillo.
Según confirmaron todos los vecinos a los que llamó Juan “realmente, es
molesto vivir en esas condiciones”. Juan sostuvo que la única solución que
él veía a esta situación era hablar con la propietaria del piso, Manuel estaba
de alquiler, para contarle lo que estaba pasando y pedirle que no le renovase
el contrato a Manuel (escalada de disolución). Juan incluso se ofreció a la
propietaria para ayudarla a buscar un nuevo inquilino. Sin embargo, Juan
no sólo no consiguió su objetivo sino que además la propietaria, ante la
situación, llegó a un acuerdo conManuel para venderle el inmueble. Desde
entonces el conflicto se ha mantenido. En el edificio hay épocas mejores y
épocas peores pero siempre hay una excusa para iniciar un nuevo problema
(enquistamiento). Juan no deja de llamar a la policía cada vez que los hijos
de Manuel corren por el pasillo. Ha presentado múltiples quejas en el
ayuntamiento. Ha intentado por todos los medios que Manuel se vaya del
edificio. Incluso ha pretendido que mediante un aumento de las derramas,
Manuel se vea obligado a marcharse porque no puede pagarlo (escaladas de
disolución). Con el paso de los años el problema entre estos dos vecinos ya
no son los niños, es cualquier tema. En la última conversación que Juan tuvo
con otros vecinos, varios le reclamaron para que se generase un cambio de
actitud. La respuesta de Juan fue tajante “Y por qué me lo dicen a mí. Si él
no cambia su actitud, yo no pienso quedarme quieto” (escalada destructiva).
2.6. Escaladas durante el proceso que son destructivas
Al igual que ocurría con las escaladas de disolución durante el proceso,
existe una cierta contradicción al hablar de escaladas destructivas insertas
en un proceso de resolución; si son destructivas parece complicado asumir
que simultáneamente subsiste la convicción de ser parte de un proceso de
resolución.
Como ya he mencionado anteriormente, la mayoría de las escaladas
destructivas están vinculadas con un proceso de disuasión respecto de
la construcción y/o la disolución. En este sentido, lo destructivo toma
el lugar de las propuestas constructivas o de disolución que buscan la