Página 96 - Revista_Confluencia

Versión de HTML Básico

98
H
arvey
P
eña
S
andoval
que serían las partes en una mediación, no debería existir relación alguna
entre el mediador y las partes.
• El ombdusperson atiende a personas de todos los niveles en la organización,
una pregunta recurrente es cómo manejar la neutralidad cuando una
de las partes es el gerente de la empresa y éste influye en la renovación
o continuidad del ombusdperson (Gadlin & Pino, 1997, p. 21; Hayes,
1998, p. 228). Por otra parte, el mediador también tiene personas cuyo
poder puede ser asimétrico, sin embargo, una mayor influencia se podría
dar por la parte que paga por el servicio.
En relación con la confidencialidad:
• Un ombdusperson no guarda ningún tipo de documento, solamente
conserva las notas que toma durante las reuniones con el visitante o partes
y al terminar la atención debe destruirlos (Shelton, 2000, p. 91)
. Por
el contrario, un mediador suele tener un archivo donde organiza,
guarda y conserva las solicitudes, trámite adelantado y en especial
los acuerdos a los que las partes han llegado por escrito (Erbe &
Sebok, 2008, p. 32).
• Un ombudsperson está sujeto a ser llamado en un eventual proceso judicial
a declarar por lo sucedido en un caso atendido como ombudsperson. Al no
existir una ley que ampare la confidencialidad de su actividad, difícilmente
un juez podrá garantizarla (Hayes, 1998, p. 229). En los casos donde
existe legislación sobre mediación, se ha establecido por lo general que
esta es confidencial, protegiendo con ello la información que comparten
las partes con el mediador. James J.R. y otros (1993, p. 278) realizaron
una encuesta a los ombudspeople donde preguntaron: ¿La compañía está
de acuerdo en que el ombudsman no será llamado a testificar? (sí 23%,
no 77%); ¿ha estado involucrado en un proceso judicial en relación con
la confidencialidad y neutralidad? (sí 30%, no 70%).
• Un ombdusperson al pedir información a la entidad sobre la situación que
le está afectando a un usuario puede poner en riesgo la confidencialidad de
la identidad de la persona. En el caso de la mediación, el mediador no está
facultado para pedir información a terceros, son las partes las que aportan
toda la información necesaria de su caso, en este sentido, la confidencialidad
está más salvaguardada frente a personas ajenas a la mediación.
En relación con la informalidad:
• Un ombudsperson no participa en ningún tipo de procedimiento formal de
investigación al interior de la empresa o proceso judicial entre las partes.