Página 95 - Revista_Confluencia

Versión de HTML Básico

97
O
mbuds
:
una
oportunidad
para
resolver
conflictos
al
interior
de
las
empresas
,...
independiente, no se ve afectado por las circuntancias de la entidad a la
que pertencen las partes.
• Por un lado el ombudsperson hace parte de una organización, es un
empleado más, aunque independiente de la administración; su oficina
generalmente está ubicada en el mismo edificio de la entidad, no tan
cerca al gerente, pero si en un lugar que dé la percepción de que tiene
acceso a la gerencia (Erbe & Sebok, 2008, p. 31; Gadlin & Pino,
1997, p. 21) . De otro lado, un mediador puede atender la mediación
en su oficina particular o en un centro de mediación; así, el lugar
donde se adelanta la mediación es ajena a las partes, el mediador no
es empleado de la misma entidad donde trabajan las partes.
• El ombudsperson debe relacionarse con otras oficinas como la de
recursos humanos, jurídica, sindicato, entre otras. Estas relaciones
derivadas de las actividades que adelanta la oficina del ombudsperson
hacen que al momento de intervenir en un conflicto donde una de
estas oficinas esté involucrada, el ombudsperson deba actuar en un
contexto de poder asimétrico entre el usuario Vs. la oficina en la cual
trabaja (Gadlin & Pino, 1997, p. 21). El mediador por no pertenecer
de la organización donde laboran las partes no tiene la influencia de
otras oficinas, excepto en los casos donde puede existir un contrato
entre el centro de mediación y la entidad a la cual se le presta el
servicio y en este caso el mediador puede considerar que el resultado
de la mediación tiene un impacto en la renovación del contrato.
En relación con la neutralidad e imparcialidad:
• Un ombudsperson es influenciado por la organización a la cual pertenece.
Por ejemplo, puede estar sujeto a cumplir metas en su campo de acción
para la organización (Gadlin & Pino, 1997, p. 21)
, debe cumplir las
obligaciones laborales generales de los empleados: cumplir horario,
pedir autorizaciones, tramitar solicitudes utilizando el aparato
burocrático de la entidad, etcétera. En otras palabras, el ombudsperson
asume un rol particular porque pertenece a una entidad y su identidad
se construye paralela a la de la organización. El mediador por el
contrario tiene una identidad y rol diferentes porque pertenece a otra
cultura organizacional, la del centro y sus asociados.
• Un ombudsperson trabaja y conoce a las personas que potencialmente
son sus usuarios y en alguna medida se relaciona con ellos porque está
ubicado en la misma organización (Bauer, 2000, p. 64; Gadlin & Pino,
1997, p. 18). En contraste, un mediador no debe conocer a las personas