CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL UNIFORME
DE TODAS LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
162
• La fabricación de gases industriales, gases inorgánicos comprimidos, gases licuados y gases medicinales
como oxígeno, nitrógeno y gases halógenos como el cloro y el flúor; los gases refrigerantes producidos
a partir de hidrocarburos como los freones; gas carbónico (hielo seco), aire líquido o comprimido, mez-
clas de estos gases con aplicaciones específicas y gases aislantes.
• La fabricación de colorantes y pigmentos de cualquier fuente, en forma básica o como concentrados.
• La producción de elementos químicos aislados y sus isótopos: metales alcalinos y alcalinotérreos como
el calcio, y el fósforo; metales de transición (excepto el hierro, y metales preciosos), metaloides (silicio)
y no metales (azufre).
• La producción de compuestos químicos inorgánicos (excepto ácido nítrico).
• Los ácidos inorgánicos, tales como sulfúrico, sulfhídrico, clorhídrico, fluorhídrico, y sus sales como
sulfatos, sulfuros, sulfitos, cloruros, cloratos, cloritos, bromatos, perbromatos, yodatos y peryodatos,
fosfatos, fosfitos, boratos, cromatos y dicromatos, permanganatos, cianuros, fluoruros, etc.
• Las bases como óxidos básicos e hidróxidos: óxidos de calcio, hidróxido de sodio (sosa cáustica o soda
cáustica) e hidróxido de potasio (potasa cáustica) excepto amoniaco.
• El enriquecimiento de minerales de uranio y torio y producción de elementos combustibles para reac-
tores nucleares.
• La fabricación de uranio empobrecido en U235 y sus compuestos, torio y sus compuestos.
• La producción de compuestos químicos orgánicos como hidrocarburos, ácidos carboxílicos, anhídri-
dos, aldehídos, cetonas, ésteres, éteres, epóxidos, tioles, sulfuros, aminas, amidas, alcoholes, fenoles,
nitrilos, etc.
• La fabricación de hidrocarburos saturados aislados, insaturados (olefinas o alquenos como: etileno,
propileno, butadieno, isopreno, etc.), compuestos aromáticos (cíclicos insaturados como: benceno,
tolueno, estireno); sus derivados halogenados (cloruro de vinilo, cloroformo), derivados sulfonados,
nitrados o nitrosados, etc.
• La fabricación de alcoholes (metílico, propílico, etc.), fenoles (resorcinol e hidroquinona); alcoholes
cíclicos, y éteres (éter etílico).
• La fabricación de alcohol etílico no desnaturalizado (potable), fabricación de alcohol etílico desnatura-
lizado (impotable) de cualquier concentración y alcohol carburante.
• La fabricación de alcohol carburante a partir de caña de azúcar, cereales, hortalizas, raíces, tubérculos
o a partir de otra fuente vegetal.
• Los ácidos mono y policarboxílicos (tales como el fórmico, y el benzoico; ácidos grasos como el esteá-
rico, el oleico y sus sales), sus anhídridos y derivados halogenados, sulfonados, nitrados y nitrosados.
• Las sales orgánicas (tales como acetatos, ftalatos, estearatos, benzoatos, formiatos, acrilatos, tartratos,
etc.).
• La fabricación de glicerina sintética.