Revisión 4 adaptada para Colombia
CIIU Rev. 4 A.C.
213
• La fabricación de aparatos para ensayar y regular los motores de vehículos mediante el control de
todos los órganos de encendido (bobinas, bujías, condensadores, baterías, entre otros), el reglaje de
la carburación mediante un analizador de los gases de escape y la medida de la compresión en cada
uno de los cilindros.
• La fabricación de instrumentos y aparatos de navegación marítima o fluvial tales como compases de
navegación (ejemplo: compases magnéticos, compases giroscópicos, y similares), instrumentos para de-
terminar la situación (ejemplo: sextantes), los demás instrumentos para la navegación (ejemplo: timones
automáticos, registradores de rumbo, entre otros) y sondas ultrasónicas.
• La fabricación de instrumentos de navegación aérea tales como altímetros, variómetros, machmetros,
acelerómetros, y pilotos automáticos.
• La fabricación de equipos de búsqueda, detección, navegación, aeronáutica y náutica, incluyendo so-
nares.
• La fabricación de radares.
• La fabricación de máquinas y aparatos de ensayo para determinar las propiedades físicas de los materia-
les; máquinas y aparatos para establecer la dureza y otras propiedades de los metales o la resistencia al
desgaste y otras propiedades de los textiles. Comprende un conjunto de máquinas o aparatos diseñados
para efectuar ensayos de dureza, elasticidad, resistencia a la tracción, a la compresión, a la flexión, o de
otras propiedades mecánicas de materiales diversos: madera, manufacturas de cemento o de hormigón,
textiles (hilados, tejidos), papel y cartón, caucho, plástico, cueros, entre otros materiales.
• La fabricación de máquinas detectoras de mentiras (polígrafos).
• La fabricación de aparatos para medir y verificar magnitudes eléctricas, por ejemplo, osciloscopios y os-
cilógrafos que registran movimientos oscilatorios; y los instrumentos para verificar la corriente, el volta-
je o la resistencia, estén provistos o no, de un dispositivo registrador, como por ejemplo, galvanómetros,
amperímetros o voltímetros. La fabricación de instrumentos para medir y verificar señales eléctricas.
• La fabricación de aparatos para medir o verificar magnitudes no eléctricas; por ejemplo, detectores y
contadores de radiaciones.
• La fabricación de instrumentos y aparatos diseñados especialmente para las telecomunicaciones, tales
como diafonómetros, hipsómetros, neperímetros y aparatos para ensayar.
• La fabricación de instrumentos de agrimensura, geodesia y topografía tales como teodolito, para esta-
blecer planos y medir ángulos; niveles ópticos; alidada.
• La fabricación de controles de fuego y flama.
• La fabricación de espectrómetros (aparatos que identifican las diferentes componentes del espectro de
frecuencias de una señal eléctrica).
• La fabricación de calibradores diseñados para altos niveles de precisión.
• La fabricación de contadores de consumo de electricidad, agua o gas, gasolina, entre otros.