CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL UNIFORME
DE TODAS LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
214
• La fabricación de instrumentos y aparatos para medir y verificar el flujo, el nivel, la presión u otras va-
riables de líquidos o gases (por ejemplo, medidores de flujo, indicadores de nivel, manómetros, calorí-
metros de hielo, o de calentamiento, entre otros).
• La fabricación de detectores de minas, generadores de pulso (señal); detectores de metales.
• La fabricación de equipos de posicionamiento global (GPS).
• La fabricación de dispositivos y aparatos de control ambiental y controles automáticos (ej.: termostatos,
para regular la temperatura; reguladores de presión llamados también manostatos o presostatos, de ni-
vel de humedad [humidostatos] y de tiro de estufas; y reguladores automáticos de distintas magnitudes
eléctricas).
• La fabricación de equipos de medida y grabación (caja negra).
• La fabricación de detectores de movimiento.
• La fabricación de instrumentos de análisis de laboratorio (equipos de análisis de sangre).
• La fabricación de balanzas de precisión, sensibles a pesos iguales o inferiores a 5 cg.; estas balanzas
están diseñadas para efectuar mediciones de precisión, son de metal inoxidable o de aleaciones ligeras,
con cuchillas, cojinetes y planos de ágata.
• La fabricación de escalas de laboratorio, incubadoras y aparatos diversos de laboratorio para medi-
ción y prueba: la fabricación de instrumentos y aparatos para efectuar análisis físicos o químicos tales
como polarímetros, para medir el ángulo de rotación del plano de polarización de un rayo luminoso
que atraviesa sustancias ópticamente activas, es decir, dotadas de poder rotatorio; refractómetros, para
determinar el índice de refracción de los líquidos o de los sólidos; colorímetros, para determinar el
color de una sustancia (líquida o sólida); analizadores de gases o de humos (aparatos de Orsat), para
el análisis de gases combustibles o de productos de la combustión (gases quemados) en los hornos de
coque, gasógenos, altos hornos, etc., y que permiten dosificar principalmente el ácido carbónico, el
óxido de carbono, el oxígeno y el hidrógeno; viscosímetros, que permiten determinar la viscosidad, es
decir, el frotamiento interno que caracteriza a un líquido; instrumentos para medir la tensión superficial
o interfacial de los líquidos (peso, volumen, altura); y los pehachímetros (medidores de pH) para medir
la magnitud por la que se valora el carácter ácido o básico de un medio.
• La fabricación de microscopios (excepto los microscopios ópticos) y los aparatos de difracción, es decir,
los microscopios electrónicos.
• La fabricación de instrumentos y aparatos de meteorología tales como veletas; anemómetros, para me-
dir la velocidad del viento; evaporímetros, para medir la capacidad de la evaporación de la atmósfera;
pluviómetros, para medir la cantidad de agua lluvia.
• La fabricación de instrumentos y aparatos de geofísica tales como sismómetros y sismógrafos, para re-
gistrar la hora, la duración y la amplitud de los movimientos de un punto de la corteza terrestre durante
los terremotos, o para la detección del petróleo.
• La fabricación de telémetros para determinar la distancia que separa al observador de un punto alejado
determinado.
• La fabricación de instrumentos de oceanografía y de hidrología; de aparatos de radar y de control remoto.