13
ii. Obligaciones
Las siguientes indican los deberes del franquiciado:
•
Pagar el
entrance fee
y los pagos periódicos.
•
Adaptarse a las instrucciones de comercialización y técnicas del franquiciante.
•
Ceñirse al programa de capacitación.
•
Mantener la reserva de toda la información suministrada por el franquiciante.
•
Poseer un sistema informático y contable que haga posible la supervisión fiscal por parte
del franquiciante.
•
No ceder, ni subfranquiciar salvo disposición en contrario.
•
Al momento de terminación del contrato debe abstenerse de seguir utilizando el nombre
o la marca de la franquicia.
8. Causas más comunes de conflicto
Como todo acuerdo, el contrato de franquicia, puede generar controversias entre las partes,
pudiéndose presentar inconvenientes tanto en la fase pre-contractual, como en la celebración y
ejecución de este.
Debido a la celeridad de la justicia arbitral, es habitual que las partes decidan resolver eventuales
controversias a través de este mecanismo. A continuación se traerán a colación algunos de los
conflictos más frecuentes resueltos por diferentes Tribunales internacionales:
-
Validez de cláusula arbitral:
En la sentencia Num. 60 de 2001 (España
se debate sobre
el alcance del pacto compromisorio acordado en un contrato de franquicia pues aunque el
acuerdo explícitamente cubre todas sus aristas se dice que el objeto de litigio va más allá pues
versa sobre asuntos penales en donde hay competencia exclusiva del Estado.
o
Sugerencia
:
las partes al momento de pactar una cláusula compromisoria deben tener en
cuenta que hay asuntos no arbitrables, lo que indica que en caso de presentarse una disputa
alrededor de estos temas, la cláusula pactada resulta inaplicable. Por ejemplo, cuando el litigio
13
Real Audiencia de Granada