Informe de gestión 2012
Cámara de Comercio de Bogotá
16
para proveer a los abogados en ejercicio importante información y guías sobre transacciones
comerciales internacionales y los últimos desarrollos respecto de las opciones de manejo de conflictos.
Por último, el CAC celebró un convenio con el Ministerio de Justicia y del Derecho, con el fin de realizar
el Diplomado en Litigio Arbitral, para capacitar abogados y estudiantes de derecho en el uso del
arbitraje en Colombia. Dicho Diplomado se realizó en los dos semestres del año; en la primera
oportunidad se llevó a cabo en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Pereira, Ibagué y Barranquilla, y
contó con la participación de 200 abogados, teniendo cada ciudad una participación de alrededor de 25
estudiantes.
La segunda versión del Diplomado se dictó en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla,
Cartagena y Armenia, con una participación de 500 personas entre abogados y estudiantes de pregrado,
para lo cual se asignó un cupo de aproximadamente 50 personas entre estudiantes de pregrado y
abogados a cada ciudad, con excepción de Bogotá que tuvo un cupo de 180 personas.
Para el Diplomado se implementó la modalidad B – Learning, consistente en una fase virtual, para lo cual
adecuamos la plataforma virtual de la CCB con el material desarrollado por los abogados del CAC para la
capacitación de los estudiantes; así mismo, se prepararon grupos con tutores encargados de crear
espacios de solución de inquietudes y foros de discusión. Igualmente, se tuvo una segunda fase
presencial, consistente en 5 días de clases, dictadas por expertos en la materia y la cual abordaba en su
mayoría temas que no habían sido tratados en la fase virtual para, de esta forma, darle un alcance
integral al contenido del Diplomado.
Conciliación
En 2012 se atendieron 8.466 solicitudes de conciliación en derecho a comerciantes, empresarios,
entidades aliadas por convenios y a ciudadanos en condición vulnerable. Las audiencias se realizaron
dentro de los 8 días siguientes a la radicación de su solicitud, hubo plena disponibilidad de canales
virtuales para el envío de las solicitudes y para la realización de las audiencias y el 80% de los casos
terminaron en acuerdos.
La estrategia comercial del área permitió una importante ampliación del portafolio de clientes para
convenios por volumen. De este modo, actualmente se tienen como clientes a cinco aseguradoras
(Mapfre Seguros Colombia S.A., Liberty Seguros, Chartis Seguros – ING, Seguros La Equidad y Seguros
Bolívar), a ocho entidades financieras (Bancamía, BBVA, Grupo Consultor Andino S.A., Colpatria S.A.,
Banco de Bogotá, La Polar S.A., Davivienda S.A. y Hevaran S.A.), a 5 entidades del sector inmobiliario
(Protecsa S.A., El Libertador, Unifianza S.A., Fianzas de Colombia S.A. y Centro Comercial Santafé) y a 5
entidades del sector real (Opain S.A., Aeropuertos de Oriente S.A., Central de Soldaduras y Protección
Industrial S.A., Palacio & Ballesteros y Autonal).
El fortalecimiento y redefinición administrativa del equipo de conciliación permitió que se capacitaran
153 colaboradores de las sedes comerciales (nuestros canales presenciales de radicación y recaudo) y a
53 colaboradores de la línea de respuesta inmediata con el fin de potenciarlos y especializarlos en la
atención de inquietudes sobre el servicio. Dada la necesidad permanente de mejora e innovación, se
implementaron 3 acciones de mejoramiento y se realizaron 9 requerimientos funcionales que han
permitido reducir tiempos en procesos y ganar funcionalidades en las aplicaciones tecnológicas.
En la parte académica, promovimos la implementación de talleres de inducción y negociación para
apoderados de entidades aliadas, desarrollamos conferencias sobre el régimen de insolvencia
económica para personas naturales no comerciantes y sobre el nuevo estatuto del consumidor, y, en
alianza con la Procuraduría General de la Nación, desarrollamos el Primer Congreso Internacional de
Conciliación.
De la misma forma, con el fin de contar con el mejor equipo humano, se profundizó en el seguimiento y
capacitación de nuestro grupo de conciliadores, a través del acompañamiento de audiencias de