Página 18 - informe_gestion_2012

Versión de HTML Básico

Informe de gestión 2012
Cámara de Comercio de Bogotá
17
conciliación, la implementación mensual de comités de fortalecimiento, la revisión rigurosa de los
documentos que resultan de los trámites conciliatorios y de la retroalimentación permanente. Hoy se
cuenta con un grupo de 53 conciliadores, verdaderos aliados en la gestión y prestación del servicio.
Dada nuestra experticia, el Ministerio de Justicia y del Derecho nos eligió para desarrollar jornadas
gratuitas de conciliación en 7 ciudades del país incluyendo Bogotá. Con esta estrategia más de 1000
familias en condiciones de extrema pobreza beneficiarias de la Red Unidos accedieron a audiencias de
conciliación, a orientaciones jurídicas y a actividades pedagógicas.
Finalmente, es importante subrayar que en 2012 se dio un aumento del 40% en el número de casos y un
aumento del 30% en el monto de los ingresos, comparados con 2011.
MASC Social
Programa Escolar
En el ámbito escolar, a través del programa Hermes, se realizó una intervención continuada en 290 de
los colegios públicos de las 20 localidades del Distrito y en 42 colegios en 19 municipios de
Cundinamarca, logrando sensibilizar a 554.003 actores de la comunidad educativa entre padres y
madres de familia, docentes y estudiantes.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), UNICEF y La Fundación KELLOG
realizaron un periplo por Haití en una labor humanitaria de sensibilización a distintas comunidades,
donde Colombia participó con la experiencia adelantada con el Programa Hermes de la CCB, con el fin
de establecer estrategias para su réplica creativa en este país.
Se formaron 40.574 gestores del conflicto escolar, se certificaron 3.887 jóvenes como conciliadores
escolares y se realizaron 892 jornadas de conciliación escolar donde se atendieron 35.376 conciliaciones
con un 95% de cumplimiento en los acuerdos establecidos, como parte de las acciones de valor
compartido que desarrollan los miembros activos de la red RENACEG.
Igualmente, se realizaron 33 eventos masivos de capacitación con los distintos actores de la comunidad
educativa, en los cuales se llevaron a cabo encuentros con directivos de las instituciones vinculadas al
programa y se certificaron docentes y estudiantes participantes del programa de formación, eventos
que permitieron fortalecer los procesos de autogestión y sostenibilidad del programa.
Como resultado de la intervención sistemática del programa, el 20% de los colegios intervenidos se
encuentran consolidando los procesos de auto sostenibilidad, a través de diversas estrategias que
permiten el empoderamiento de los actores y el desarrollo de acciones que movilizan la comunidad para
la construcción de nuevas versiones de convivencia desde la capacidad de autogestión de los actores
formados por el programa Hermes.
Programa Comunitario
En 2012, el Programa de Pedagogía para la Convivencia trabajó con el objetivo de coadyuvar en el
fortalecimiento de la convivencia y la resolución pacífica de conflictos en Bogotá y la región,
principalmente en el ámbito empresarial y comunitario, acciones adelantadas a partir de las estrategias
de prevención, intervención y formación establecido en el Modelo Pedagógico del Arco Iris de la
Convivencia y de las gestiones realizadas desde las cuatro sedes comunitarias (Soacha, Engativá, Ciudad
bolívar y Kennedy), lo que permitió un mayor impacto en los territorios y comunidades generándose un
cambio en el manejo del conflicto y una transformación cultural hacia la convivencia pacífica.
En el marco del Programa, se capacitaron más de 1.000 personas como promotores de convivencia en
los ámbitos empresariales y comunitarios. Se contó con la participación de empresas como Peletería
Orión, Consorcio Canoas, Carrocerías el Sol, Permoda, Flores el Ciprés, Flores Calima, G y F Ferretería,