Página 53 - informe_gestion_2012

Versión de HTML Básico

Informe de gestión 2012
Cámara de Comercio de Bogotá
52
plan. Gracias a este trabajo, en 2011 el Bureau atrajo 37 eventos internacionales para la ciudad y en el
2012 captó 38 eventos. Estos resultados permitieron a Bogotá ubicarse en el 6° lugar en América Latina
en el Ranking del International Congress and Convention Association – ICCA, por número de eventos
captados.
Con el ánimo de posicionar internacionalmente a Bogotá como una ciudad atractiva para la inversión, el
turismo y los eventos y la generación de oportunidades económicas, la Cámara de Comercio de Bogotá,
el Instituto Distrital de Turismo, la Dirección de Relaciones Internacionales de la Alcaldía e Invest in
Bogotá lideran la Estrategia de Mercadeo de Ciudad. En el marco de esta estrategia se seleccionó el
Sistema de Identidad Visual para Bogotá o Marca Ciudad y se identificaron los proyectos que serán
priorizados en el marco de esta estrategia durante el 2013.
En materia de innovación, se trabajó para promover el encuentro efectivo entre las ofertas y demandas
tecnológicas de los sectores priorizados en la región. Para ello desarrollamos el Sistema de Gestión de la
Innovación a través de una plataforma virtual que permita por sectores productivos, la promoción de la
investigación con aplicaciones industriales.
Esta plataforma brinda acompañamiento especializado para el intercambio de información, prestación
de servicios tecnológicos especializados y construcción conjunta de proyectos innovadores. Cuenta con
la activa participación de empresas, centros de investigación, consultores expertos en innovación e
institucionalidad de apoyo a la innovación. En el sistema se encuentran vinculadas 76 entidades con 136
usuarios; se han publicado 35 ofertas tecnológicas y 11 demandas internacionales, 550 noticias, 80
convocatorias y 153 eventos relacionados con innovación.
Por otra parte, como respuesta a las nuevas oportunidades de acceso a recursos para el desarrollo de
proyectos regionales, se brindó acompañamiento a empresas y grupos de investigación para aprovechar
el nuevo esquema de regalías como fuente de recursos para el desarrollo de proyectos productivos.
También se gestionaron proyectos e iniciativas de consecución de recursos técnicos y/o financieros.
Entre ellos, se destaca la vinculación de la CCB a la Red Mundial de Conocimiento del Banco Mundial -
«The Hive», sobre fragilidad, conflicto y violencia, la presentación de los programas “Bogotá
Emprende”, “Negocios Responsables y Seguros”, y “Gestión del Conflicto en el Ámbito Educativo –
Hermes” ante la Agencia Presidencial de Cooperación, para ser registrados como buenas prácticas
institucionales en el marco de la Cooperación Sur-Sur, así como el apoyo técnico de la Delegación
Europea al Megaproyecto Agroindustrial en el marco del Tratado con la Unión Europea.
Adicionalmente, se realizó el análisis y la divulgación de convocatorias para identificar oportunidades de
nuevos recursos y se gestionó con la Agencia Presidencial de Cooperación, la Secretaría de Cooperación
de Cundinamarca y la Dirección Distrital de Relaciones Internacionales la próxima creación del Comité
Departamental de Cooperación en el que participará la CCB para contribuir a la gestión focalizada de
recursos orientados a la ejecución de proyectos prioritarios para la región.
En materia de desarrollo regional, con el objeto de contribuir a la construcción de una ciudad-región
sostenible y al desarrollo del sistema cameral colombiano, la CCB llevó a cabo actividades orientadas al
acompañamiento de iniciativas provinciales de competitividad en Cundinamarca y al fortalecimiento
institucional de las cámaras de comercio de otros departamentos.
En Cundinamarca se reactivaron las Mesas Provinciales de Competitividad de Guavio, Sabana Centro,
Soacha y Sumapaz, donde se identificaron y priorizaron proyectos de desarrollo regional, con la
participación activa de actores públicos y privados; se formuló el Plan de Competitividad de la Provincia
de Ubaté y se generó una alianza estratégica con la Gobernación de Cundinamarca y las cámaras de
comercio de Facatativá y Girardot para proyectos regionales.