Página 52 - informe_gestion_2012

Versión de HTML Básico

Informe de gestión 2012
Cámara de Comercio de Bogotá
51
De igual manera, la entidad continuó la promoción del Modelo de Administración de Riesgos para
revenir el lavado de activos, con la vinculación formal al Programa Negocios Responsables y Seguros por
parte del Ministerio de Justicia y del Derecho.
En relación con el eje de seguridad turística, actividades asociadas al Clúster de Turismo, la entidad
apoyó la creación de la mesa de trabajo interinstitucional para apoyar el desarrollo del Plan de
Seguridad Turística, la articulación con la oficina de Inspección, Vigilancia y Control de la Alcaldía Mayor
de Bogotá, para la puesta en marcha de la Estrategia de vigilancia y control de prestadores de servicios
turísticos, y se dio inicio a la propuesta para la implementación de escuelas de seguridad en zonas
turísticas prioritarias de la ciudad, en alianza con el IDT y la Policía de Turismo en la zona T con la
participación de 12 prestadores de servicios turísticos.
Sobre la línea de trabajo para el fortalecimiento del PNVCC de la Policía Nacional, en el marco del
convenio Bogotá Segura firmado en el 2011, se promovieron buenas prácticas ambientales para
cuadrantes verdes del PNVCC en alianza con la CAEM para mejorar las condiciones ambientales de 20
entornos con la participación de más de 1000 empresarios. Por otra parte se formuló en alianza con la
Policía de TransMilenio el modelo de identificación de acciones prioritarias en el sistema para la
prevención de delitos y comportamiento contra la convivencia.
La CCB realizó la entrega de los reconocimientos a la Policía Nacional 2011 y 2012, a los mejores
implementadores del PNVCC en Bogotá. De igual manera entregó oficialmente al Director General de la
Policía Nacional, General José Roberto León Riaño, el B-learning Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria
por Cuadrantes a la Policía Nacional como herramienta de formación para los 16 mil hombres de esta
institución. Como parte de los compromisos del convenio de cooperación la CCB aportó 226 PDA a la
Policía Metropolitana de Bogotá, como herramientas tecnológica para facilitar la labor de los Policías en
los cuadrantes.
En Cundinamarca en alianza con la Policía Nacional, la Gobernación y la Escuela de administración
pública (ESAP) se desarrolló el Diplomado «Gestión territorial de la seguridad y la convivencia
ciudadana», para el diseño y ajuste de los Planes Integrales de Seguridad en los municipios priorizados
del Departamento. En el diplomado participaron 73 funcionarios de 32 municipios. De igual manera
apoyó la formulación del Plan Integral de Seguridad de Cundinamarca (Presentación Balance de la
seguridad en el departamento 2005-2011), en alianza con DNP, Ministerio del Interior, Policía Nacional y
Alta Consejería para la Seguridad Ciudadana.
Otros espacios de articulación entre el sector público y privado en el 2012fueron los relacionados con la
Comisión Regional de Competitividad y el Plan de Logística Regional. En el primer caso, se destaca la
formulación de una propuesta de fortalecimiento de este espacio a la luz del Decreto 1500 de 2012 con
el fin de contar con una estructura más dinámica con mayor representación del sector privado y con una
agenda que se ocupe de temas estratégicos y de alto impacto para la competitividad de la región.
En el segundo caso, se trata de una alianza público privada entre la Secretaría Distrital de Desarrollo
Económico, Secretaría Distrital de Planeación, Gobernación de Cundinamarca, la CAF y la CCB para
formular el Plan de Logística Regional que incluye un conjunto de diez proyectos a nivel de factibilidad
que dan respuesta a las necesidades de la región en materia logística en las áreas de: infraestructura,
tecnología, planeación y facilitación al comercio que permitirá dotar a la Región de condiciones
logísticas que contribuyan a aprovechar las oportunidades derivadas de la suscripción de nuevos
acuerdos comerciales.
En el tema del turismo de negocios, en la región se trabajó en el fortalecimiento del Bureau de
Convenciones de Bogotá para posicionar la ciudad como sede favorita en la realización de ferias,
eventos, congresos e incentivos y de esta forma apoyar la promoción del Centro de Convenciones de
Bogotá. Para ello, la CCB elaboró con el Bureau el Plan de Mercadeo y Comercialización del sector
turístico de Bogotá y apoyamos junto con el Distrito, Corferias y los afiliados al Bureau la gestión de este