- 18 -
De conformidad con las etapas que recomiendan la norma australiana
para la administración de los riesgos y las guías de COSO, la primera
etapa del Modelo NRS es la del
Diagnóstico del riesgo de LA/FT.
Esta etapa tiene como principal objetivo,
comprometer a los dueños
y directivos del negocio, conocer el contexto de la entidad, elaborar
el diagnóstico del riesgo de LA/FT y definir las metodologías, técnicas,
herramientas y fuentes de información para el diseño y adopción del
Sistema.
Paso 1:
Comprometer a los dueños y directivos del negocio
Uno de los aspectos fundamentales en la adopción o fortalecimiento de
medidas preventivas para proteger su negocio de los riesgos de lavado
de activos, financiación del terrorismo y contrabando es el compromiso,
real y decidido, de los dueños y directivos.
Es esencial el
compromiso de los
dueños y directivos de los
negocios para adoptar
medidas, programas,
estrategias, manuales,
políticas, procesos,
procedimientos,
cultura institucional,
herramientas, buenas
prácticas, reportes y
ejemplos que demuestren
un verdadero rechazo a
prácticas que faciliten la
realización de actividades
ilícitas o sospechosas de
dicha condición.
Los dueños, administradores y directivos de los negocios son
las personas más interesadas para que la actividad comercial
y financiera se desarrolle de manera sostenida, responsable
y segura. Además, son las personas con mayor grado de
responsabilidad y compromiso en la adopción de medidas que
garanticen la realización de actividades legales en el negocio,
porque su riesgo legal (verse involucrado en procesos penales
o administrativos) y su reputación es superior al de los demás
miembros.
Por tanto, y para garantizar la puesta en marcha, crecimiento
y sostenibilidad del negocio, se debe fomentar una cultura
empresarial que rechace propuestas de negocios dudosos o
ilícitos, que incorpore prácticas de sana competencia, que
fomente espacios y costumbres orientadas hacia la legalidad
en su actividad, que evite prácticas inseguras y que promueva
el desarrollo y fortalecimiento de todos sus grupos de interés
(directivos, colaboradores, proveedores y contratistas, usuarios
y clientes, comunidad y medioambiente).