Página 20 - modelo_gestion_riesgo

Versión de HTML Básico

- 19 -
Este compromiso de los dueños y directivos debería constar en códigos
de ética, actas, formatos, manuales o documentos institucionales.
Paso 2:
Determinar el contexto externo e interno en el que se
desenvuelve la empresa. SU NEGOCIO Y LA ESTRATEGIA
Los estándares internacionales sobre administración de riesgos
establecen que la política de administración de los riesgos de LA/FT
debe ser relevante para el contexto estratégico de la entidad y para sus
metas, objetivos y la naturaleza de su negocio.
Por ello, para definir los lineamientos básicos dentro de los cuales debe
administrarse los riesgos asociados al LA/FT, se debe, en primer lugar,
analizar el
contexto estratégico, organizacional y de administración de
riesgos de la empresa.
Los riesgos asociados al LA/FT, dependen de lo que resuelvan los socios
y los administradores qué debe hacer la empresa.
La exposición a los factores de riesgo o fuentes de peligro depende del
contexto estratégico, organizacional y de administración de riesgos que
decidan los socios y los administradores de la empresa.
Ellos definen las estrategias, metas y objetivos de la empresa, y, a su vez,
deciden los entornos de riesgo y los distintos factores de peligro a los
que expone a la empresa.
Hacer negocios implica desarrollar diversas actividades, como
comprar bienes o servicios, vender productos, pagar facturas,
contratar, liquidar, importar, exportar, negociar o administrar
mercancías o suministros, bienes o servicios, deudas o activos,
infraestructura o personal, entre otros. Es decir, implica
desarrollar diversas actividades económicas.
Estas actividades generalmente están definidas en el objeto
social que desarrolla todo negocio, y a su vez, involucran la
realización de transacciones económicas, ya sea con fines de
lucro o sin ellos.
Comprométase y
comprometa a los
directivos de su negocio
con la adopción de
medidas preventivas
contra el lavado de
activos, la financiación
del terrorismo y el
contrabando.