- 38 -
Esta etapa tiene como principales objetivos los
siguientes:
1. Tomar las medidas conducentes a controlar
los riesgos.
2. Detectar operaciones inusuales.
En esta etapa, la empresa podrá determinar y
adoptar los controles o medidas conducentes
a controlar el riesgo inherente.
Para estos efectos, se definen las metodologías
para determinar los controles y su aplicación, y
se definen los procedimientos para la detección
de operaciones inusuales y sospechosas.
Los “controles detectivos” definidos y
adoptados en esta etapa, pretenden “detectar”
operaciones realizadas por las contrapartes
que puedan ser una alerta y constituirse en
operaciones inusuales o sospechosas que
deban ser reportadas a las autoridades.
Los controles son las
políticas, actividades y
procedimientos
que se desarrollan a través de
toda la organización para eliminar o mitigar
los riesgos adversos, y garantizan que las
directrices de la dirección de la empresa se
lleven a cabo y los riesgos se administren de
manera que se cumplan los objetivos.
El control se debe traducir en una disminución
de la posibilidad de ocurrencia o del impacto
del riesgo de LA/FT, en caso de materializarse.
Debe reiterarse que los controles siempre se
deben aplicar en los respectivos procesos.
Además, tales controles permiten mitigar la
“probabilidad” de ocurrencia del riesgo, pero
no su “impacto”.
Es importante resaltar que
una cosa son los “controles
preventivos” propios de
un proceso de gestión del
riesgo de LA/FT, con fines
de prevención, y otros son
los “controles detectivos”,
que se aplican para cumplir
con la obligación legal de
hacer seguimiento a las
operaciones de los clientes,
tales controles son propios de
la detección de operaciones
y reporte a las autoridades.
La detección de
operaciones inusuales
o sospechosas no debe
formar parte de la etapa
de monitoreo, por tratarse
de procedimientos
para la “detección” de
operaciones que hayan
realizado los clientes a
través de los “mecanismos”
e “instrumentos”; tales
procedimientos se
constituyen en “controles
detectivos” y, por ende,
deben formar parte de la
etapa de control; motivo
por el cual, este aspecto es
desarrollado dentro de la
ETAPA DE CONTROL.