Página 98 - modelo_gestion_riesgo

Versión de HTML Básico

- 97 -
Informalidad en su negocio
Las organizaciones criminales y terroristas aprovechan la informalidad de
sistemas, economías y negocios para lavar su dinero ilícito o desarrollar
su actividad ilegal.
La informalidad tiene diferentes causas como la cultura, la falta de
seguridad jurídica, la corrupción y la precaria calidad institucional,
entre otras.
Una de las definiciones de informalidad es “aquella porción del PIB de
una economía que por diversas razones no se registra”
12
. Según esta
definición, se debería separar la criminalidad de la informalidad para
desarrollar medidas preventivas frente a dicho fenómeno.
A su vez, se deben diferenciar los comportamientos, que siendo ilegales
sus responsables los consideran legítimos de aquellos que, además de
ser ilegales, son considerados ilegítimos.
Existe mayor dificultad para la aplicación de controles o políticas, en la
medida que las economías, sistemas o negocios sean informales.
Por lo anterior, uno de los aspectos importantes en la identificación de
riesgos es el grado de formalidad o informalidad que tiene su sector
y en especial su negocio. Este grado de formalidad se ve reflejado en
la actividad financiera y comercial, así como en los procedimientos y
prácticas desarrolladas.
Al respecto, la existencia de otros mecanismos de control, modelos
de autogestión o procesos certificados contribuyen a disminuir la
informalidad y facilita la identificación, medición y control de riesgos
asociados a su negocio del lavado de activos, la financiación del
terrorismo y el contrabando.
Cada uno de los riesgos identificados, medidos y controlados, debería
quedar documentado en la planeación del negocio, estrategia,
políticas, procesos, procedimientos, indicadores, actas o documentos
correspondientes.
12. Victorica
Marcos, “Eficacia de
las políticas antila-
vado en un mundo
heterogéneo”, 2008.
http://www.antimo-
neylaundering-fiba.
com/templates/Fiba/
UserFiles/File/AML_
Issues_in_Latam.pdf