Página 121 - Observatorio de Seguridad en Bogotá No. 44

Versión de HTML Básico

121
Observatorio
de seguridad en
Bogotá
Crimen organizado
y homicidios en Bogotá:
una dupla indisoluble
Fundación Ideas para la Paz
U
n estudio de la FIP concluye que las zonas donde se concentran
los homicidios en Bogotá no han cambiado en los últimos 30 años
y que aunque hay focos que se han atenuado, persisten y están
estrechamente relacionados con el accionar de estructuras y redes
criminales y delincuenciales que se forjaron en los años sesenta y se-
tenta. Hoy, estas mismas redes, transformadas por el paso del tiempo,
están al servicio de narcotraficantes y organizaciones que manejan la
distribución y el expendio de droga.
Este año Bogotá arrancó con una aparente paradoja. Mientras
el alcalde Gustavo Petro y el presidente Santos celebra-
ban que en 2012 la tasa de homicidios de la capital fue la
más baja de los últimos 30 años, en uno de los barrios del
sector de Usaquén, al nororiente de la ciudad, se registró
una masacre de cinco personas que pertenecían a la banda
delincuencial conocida como Los Pascuales. Las muertes se
habrían producido por disputas de control territorial entre
miembros de una misma familia, conocida en el sector por
manejar la venta de droga al menudeo.
Esta situaciónmuestra claramente lo que viene ocurriendo en
los últimos 18 años. El homicidio baja, pero persisten focos,
aunque atenuados, principalmente por disputas entre o al
interior de estructuras criminales y delincuenciales. Según las
autoridades, desde hace seis años no se registraba en Bogotá
la muerte de cinco personas en un mismo hecho y de ahí que