Página 3 - Observatorio de Seguridad en Bogotá No. 44

Versión de HTML Básico

Observatorio
de seguridad en
Bogotá
servato
de seguridad en BogotáObservatorio de segurida
servatorio de seguridad en BogotáObservatorio d
de seguridad en BogotáObservatorio de segurida
servatorio de seguridad en BogotáObservatorio
de seguridad en BogotáObservatorio de segurida
servatorio de seguridad en BogotáObservatorio
de seguridad en BogotáObservatorio de segurid
servatorio de seguridad en BogotáObservatorio
de seguridad en BogotáObservatorio de segurid
bservatorio de seguridad en BogotáObservatorio
de seguridad en BogotáObservatorio de segurid
bservatorio de seguridad en BogotáObservatorio
o de seguridad en BogotáObservatorio de segurid
bservatorio de seguridad en BogotáObservatorio
o de seguridad en BogotáObservatorio de segurid
bservatorio de seguridad en BogotáObservatorio
io de seguridad en BogotáObservatorio de seguri
bservatorio de seguridad en BogotáObservatori
io de seguridad en BogotáObservatorio de seguri
bservatorio de seguridad en BogotáObservatori
io de seguridad en BogotáObservatorio de seguri
bservatorio de seguridad en BogotáObservatori
io de seguridad en BogotáObservatorio de seguri
Observatorio de seguridad en BogotáObservatori
rio de seguridad en BogotáObservatorio de seguri
Observatorio de seguridad en BogotáObservatori
e seguridad en BogotáObservatorio de segur
L
a Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), por
medio de la Dirección de Seguridad y Convivencia
de la Vicepresidencia de Gobernanza, publica
el Observat rio de Seguridad en Bogotá con el fin
de mejorar la información y el conocimiento de los
empresarios, de las autoridades y de la comunidad en
general, sobre las condiciones de seguridadde la ciudad.
En esta edicióndel Observatoriode Seguridad enBogotá
No. 44, se analiza el comportamiento de los delitos de
mayor impacto en Bogotá durante el 2012.
Así mismo, se presentan los principales resultados de
la Encuesta de Percepción y Victimización, aplicada
en diciembre de 2012 y con la cual la CCB celebra 15
años de aplicación periódica. También se exponen las
principales recomendacion es entregadas por la CCB
como aporte a la política distrital en la definición y ajuste
de estrategias para mejorar la seguridad en la ciudad.
Por último, se incluye un artículo especializado sobre la
relación del crimen organizado con el comportamiento
de los homicidios en Bogotá, elaborado por la Fundación
Ideas para la Paz.
Presentación