Página 4 - Observatorio de Seguridad en Bogotá No. 44

Versión de HTML Básico

4
L
as estadísticas de los delitos de mayor impacto en Bogotá
tienen, como insumo, la información suministrada por el
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en
relación con los delitos contra la vida; y en el caso de los delitos
contra el patrimonio, la fuente es el Centro de Investigaciones
Criminológicas de la Policía Metropolitana CIC-MeBog. El
período de análisis corresponde del 1º de enero de 2012 al 31
de diciembre de 2012.
Nota
metodológica
Para el análisis se establecieron las siguientes categorías:
Evolución mensual del 2012 y comparación con el
mismo período del 2011.
Gráfico de la evoluciónmensual del delito a partir del
2000 y para los casos de hurto a establecimientos
a partir del 2001. Para las lesiones en accidentes de
tránsito y violencia interpersonal, la información del
gráfico es anual y se presenta desde el 2004.
Mapa de participación delictiva por localidades
respecto al total de casos presentados en Bogotá.
Tasadel delitopor 100.000habitantes por localidad. En
el casodehurtoaestablecimientos, la tasa se construye
por cada 1.000 establecimientos comerciales.
Variación porcentual del delito en Bogotá para el
período 2005-2012.
Comparación de la tasa de delito por cada 100.000
habitantes entre Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.
Breve caracterización del delito.