78
En el período 2004 a 2012, la victimización directa ha
oscilado entre 7% y 21%, registrando su menor nivel
en el segundo semestre de 2011 y el más alto en el
segundo semestre de 2010. Y la victimización indirecta
ha fluctuado en un rango más alto, entre 10% y 29%.
El mínimo en el segundo semestre de 2004 (10%) y el
máximo en el segundo semestre de 2009 (29%).
Durante el segundo semestre de 2012, en Bogotá, 9,5%
de los encuestados señalaron haber sido víctimas direc-
tas de un delito y un 21,3% que algún miembro de su
hogar lo fue. Respecto al 2011, la victimización directa
se mantuvo estable, mientras que la victimización indi-
recta aumentó en 8 puntos porcentuales.
Gráfico.
Victimización directa
vs
. Victimización indirecta (2004-2012)
13% 17% 19% 12% 19% 16% 14% 14% 18% 9% 8% 17% 21% 9% 7% 10% 10%
10%
18%
12%
17%
15%
13%
12%
17%
21%
27%
29% 28% 28%
17%
13%
22% 21%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
II Sem. 04
I Sem. 05
II Sem. 05
I Sem. 06
II Sem. 06
I Sem. 07
II Sem. 07
I Sem. 08
II Sem. 08
I Sem. 09
II Sem. 09
I Sem. 10
II Sem. 10
I Sem. 11
II Sem. 11
I Sem. 12
II Sem. 12
Directa
Indirecta
Base:
7.001 encuestados , segundo semestre de 2012.