Página 99 - Observatorio de Seguridad en Bogotá No. 44

Versión de HTML Básico

99
Observatorio
de seguridad en
Bogotá
Gráfico.
Factores para considerar un sitio inseguro (2005-2012)
Base:
7.001 encuestados, segundo semestre de 2012.
65% 66%
58%
68% 67% 67% 65%
60%
41%
52%
70%
67%
43%
56%
61% 62%
35% 34%
42%
32% 33% 33% 35%
40%
59%
48%
30%
33%
57%
44%
39% 38%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
I Sem. 05
II Sem. 05
I Sem. 06
II Sem. 06
I Sem. 07
II Sem. 07
I Sem. 08
II Sem. 08
I Sem. 09
II Sem. 09
I Sem. 10
II Sem. 10
I Sem. 11
II Sem. 11
I Sem. 12
II Sem. 12
Grupos
Ambientales
Garzón
Moreno
Petro
Durante el primer semestre de 2012, la sensación estuvo
determinada por la presencia de grupos (delincuentes y
pandillas juveniles) en un 62% y el 38%, la relacionan
con factores ambientales (soledad y oscuridad).
21. Alternativas que le inspiran seguridad
Durante el primer semestre de 2012, los encuestados
señalaron en un 50% que prefieren las medidas para la
residencia, tales como instalar alarmas, rejas y cerraduras
especiales, comoopciónparaprotegersede la inseguridad.
Le sigue el hecho de contar con la presencia de la Policía
(22%) y contar conel serviciode vigilanciaprivada (15%).
Estasopcioneshansidomencionadaspor los encuestados
durante los últimos siete años. Se diferencia de lo ocurri-
do entre 1998 y 2005, cuando los ciudadanos también
indicaban la posibilidad de organizarse con sus vecinos,
portar armas y contar con circuitos cerrados de televisión
como mecanismos para protegerse de la inseguridad.