Página 98 - Observatorio de Seguridad en Bogotá No. 44

Versión de HTML Básico

98
20. Sitio de espacio público inseguro y
razones para considerarlo así
Desde el 2004, las calles han sido consideradas como
los espacios más inseguros de la ciudad, en promedio,
así lo afirmó el 42%de los encuestados. El nivel prome-
dio es el mismo que se registró en la última medición.
Le siguen los potreros que son considerados insegu-
ros, en promedio, por el 23% de los encuestados y los
puentes peatonales señalados así por el 11%.
Gráfico.
Sitio de espacio público inseguro (2004-2012)
Base:
7.001 encuestados, segundo semestre de 2012.
50%
30%
41%
27%
40%
49%
44% 44%
39%
43%
46% 44%
49%
46%
41% 39%
42%
25%
22% 23%
30%
27%
25% 25%
29%
33%
20% 22%
19% 20%
17% 16%
23% 22%
4%
17%
10%
14%
10%
6%
9%
12% 13%
10%
8%
12% 10% 10%
7%
15% 15%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
II Sem.
04
I Sem. 05 II Sem.
05
I Sem. 06 II Sem.
06
I Sem. 07 II Sem.
07
I Sem. 08 II Sem.
08
I Sem. 09 II Sem.
09
I Sem. 10 II Sem.
10
I Sem. 11 II Sem.
11
I Sem. 12 II Sem.
12
Calles
Potreros
Puente peatonal
eP
oneroM nózraG
tro
A partir del 2005, se ha indagado al encuestado sobre
las razones por las cuales él considera que el lugar
mencionado es el más inseguro de la ciudad. En general,
priman las razones asociadas a la presencia de grupos
(pandillas, delincuentes comunes, habitantes de calle).
No obstante, en tres mediciones durante la Adminis-
tración Moreno (primer y segundo semestre de 2009 y
primer semestre de 2011), los ciudadanos dieronmayor
importancia a factores ambientales (oscuridad, obras de
construcción abandonadas, sitios encerrados conmalla).