Página 1 - Documento_Curatorial_Proyectos

Versión de HTML Básico

FERIA INTERNACIONAL DE ARTE DE BOGOTÁ
Avenida Eldorado No. 68 D
- 35, piso 6
Bogotá, Colombia
conmutador: +(57) (1) 383 0300, exts. 2630 / 2734
artbo@ccb.org.co
www.artbo.co
Proyectos:
El uso estético del objeto
Sección curada por José Roca
/ Daniel Acosta / Ana Laura Aláez / Atelier van Lieshout / Nicolás Consuegra / Sebastián
Errázuriz / Jaime Franco / Ximena Garrido-Lecca / Jaime Gili / Peter Halley / Los
Carpinteros / Mathieu Mercier / José Olano / Jorge Pardo / Héctor Zamora /
Max Bill, uno de los grandes artistas modernos, acuñó una expresión que lo liberaba de la
culpa de hacer arte (que se podría definir como la producción de objetos inútiles por
naturaleza): afirmaba que estaba realizando "objetos de uso intelectual". Una de las
distinciones tradicionales entre los dominios del arte y el diseño era la inutilidad del
primero (aunque Saint-Exupery nos da un argumento contrario en boca del Principito: "es
útil porque es bello"). Los cruces entre el arte y el diseño abarcan manifestaciones
culturales muy diversas como la artesanía o las artes decorativas, y aún allí la línea que las
diferencia se hace tenue, pues la artesanía -el conjunto de expresiones materiales de un
grupo cultural dado- tiene un componente estético innegable, y las artes decorativas se
definen como un arte de vocación ornamental, cuya finalidad principal es, sin embargo, ser
utilizado. La diferencia entre
arte
y
diseño
parecía estar más clara: el diseño se puede
definir como la resolución en términos estéticos de una prioridad funcional, y el arte como
una expresión estética desligada de función alguna; pero cada vez más hay diseño
conceptual, que no funciona sino en el campo simbólico, y arte que tiene función como
mueble, objeto de consumo o servicio. O artistas que se han acercado al campo del diseño
para producir objetos que se mueven en el mercado de bienes de consumo, sin
pretensiones de ser arte pero a precios significativamente mayores que tienen los objetos
producidos serial o industrialmente; o aquellos que trabajan en una línea temática que
toma el diseño como fuente iconográfica, dándole una vuelta de tuerca más al asunto,
pues las obras aparentan ser objetos de diseño pero son solamente imagen, funcionando
como esculturas.
Esta selección realizada especialmente para la sección Proyectos de ARTBO reúne
proyectos de artistas y diseñadores en torno al ámbito del diseño y las artes aplicadas.
Algunos invocan la tradición del diseño gráfico y realizan intervenciones en los muros con
pinturas geométricas, como es el caso de Peter Halley, figura mítica de la abstracción
conceptual llamada
Neo-Geo
de los años 80, y Jaime Gili, quien establece una
conversación imaginaria con Max Bill, una de las personalidades europeas más influyentes