Página 2 - Documento_Curatorial_Proyectos

Versión de HTML Básico

FERIA INTERNACIONAL DE ARTE DE BOGOTÁ
Avenida Eldorado No. 68 D
- 35, piso 6
Bogotá, Colombia
conmutador: +(57) (1) 383 0300, exts. 2630 / 2734
artbo@ccb.org.co
www.artbo.co
en la abstracción latinoamericana. En torno al legado de la arquitectura moderna está el
trabajo de Nicolás Consuegra, quien propone un biombo divisorio cuyos patrones calados
son abstracciones de fachadas de arquitecturas racionalistas genéricas, y de Héctor
Zamora, quien realiza pequeñas esculturas en concreto que semejan maquetas de techos
alabeados muy en boga en los años cincuenta. También moviéndose en esta área
ambigua entre arquitectura y diseño está el trabajo de Daniel Acosta, cuyo extraño
mueble es concebido como un espacio de reunión que incentiva la conversación y el
descanso. En los trabajos de Sebastián Errázuriz y Atelier van Lieshout se evidencia una
muy particular aproximación al diseño, en la que muebles y objetos claramente
funcionales adquieren un carácter icónico a través de elementos que, sin necesariamente
negar su uso, los convierten en esculturas mutables y sorprendentes. En esta línea de
absurdo se sitúa la instalación de Los Carpinteros, simples clavos doblados que al cambiar
de escala adquieren un carácter ominoso y surreal. Mathieu Mercier reutiliza materiales y
objetos simples, tanto domésticos o industriales, para lograr objetos de una gran elegancia
formal, algunos de los cuales hacen referencia a la tradición pictórica moderna, como las
estanterías estructuradas siguiendo la lógica compositiva de los cuadros de Mondrian.
También utilizando objetos cotidianos, José Olano realiza una instalación en donde
elementos propios de una alcoba -como el colchón, las almohadas o el televisor- están
apuntalados por delgadas vigas, sostenidos en un precario equilibrio por su propio peso y
la tensión con los muros, el techo y los pisos.
El textil, material tradicional de las artes aplicadas, está también presente en esta
selección: Ximena Garrido-Lecca propone una estera que hace referencia a los tejidos
populares tradicionales peruanos, construyendo con metal y fibras un elemento divisor del
espacio; Ana Laura Aláez usa "telas" de látex para realizar inquietantes objetos como un
pantalón preservativo o una cortina hecha de membranas mórbidas. La cerámica es
utilizada en los trabajos de Jorge Pardo, uno de los artistas paradigmáticos de esta
relación entre arte y diseño, quien es conocido por sus bellas lámparas en diversos
materiales, que se sitúan siempre en un espacio intermedio y ambiguo entre objeto
utilitario y escultura.
José Roca