Página 112 - Revista_Confluencia

Versión de HTML Básico

Abogado y procurador por la Universidad de Buenos Aires, mediador y formador de
formadores enmediación por el Ministerio de Justicia y derechos humanos de la Argentina.
Profesor de grado y de posgrado de la Facultad de Derecho de la UBA, en las materias
“Teoría del conflicto” y “Gestión Estratégica de conflictos” en el ciclo profesional orientado;
“Teoría del conflicto”, “Organización y sistemas”, “Interacción y cambio”, “Información y
comunicación”, “Negociación” y Mediación y arbitraje” en la carrera de Especialización en
Asesoría Jurídica de Empresas y “Teoría del conflicto” y “Negociación para la elaboración de
normas jurídicas” en laMaestría en Teoría y Práctica de la Elaboración de Normas Jurídicas.
Profesor de la materia Negociación legislativa de la Maestría en Ciencia de la Legislación
de la Universidad del Salvador, con el patrocinio de la Facultad de Scienze Politiche de la
Universitá di Pisa, Italia. Profesor titular de la materia “Liderazgo y negociación” de la
Escuela de Negocios de la Universidad CAECE. Director de tesis e integrante de tribunales
de tesis en la Maestría Interdisciplinaria en Administración y Resolución de Conflictos
para la Formación de Negociadores y Mediadores de la Universidad Nacional del Nordeste.
Consultor por concurso del Programa (BID) – (FOMIN) – (CAC) “Red Nacional de Centros
de Mediación y Arbitraje Comercial”. Miembro del panel de mediadores del Centro de
Mediación y Arbitraje de la Cámara Argentina de Comercio de la República Argentina
y de AIRAD (Asociación Iberoamericana para la Resolución Alternativa de Disputas).
Conferencista invitado por el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña
y por las Universidades de Gerona, España y de Sonora, México. Exdirector del Curso de
Formación en Análisis y Gestión de Conflictos del Colegio de Abogados de San Isidro y
exdirector del Instituto de Gestión y Resolución de Conflictos de ese Colegio. Presidente
de la Fundación CEMFA - Centro de Estudios Multidisciplinarios de la Familia. Director
del equipo de docencia e investigación del modelo de Análisis y Gestión Estratégica de
Conflictos, Departamento de Filosofía del Derecho de la Facultad de Derecho de la UBA.
Coordinador General del Seminario Permanente de Investigación Remo F. Entelman del
Instituto Ambrosio Gioja de la misma Facultad. Durante el año 2009, su trabajo “Desarrollos
teórico–prácticos de la resolución de conflictos” recibió el primer premio otorgado por la
Universidad Nacional de Tres de Febrero en el Concurso sobre la especialidad; durante el
año 2010 recibió la distinción por antecedentes otorgada por la Maestría Latinoamericana
Europea enMediación y Negociación, por el Instituto Kurt Bosch de Suiza y la Embajada de
ese país en la Argentina, y, en el año 2010, fue premiado en el Concurso Argenjus 2009-2010
por esa institución, por la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina y por la Federación
Argentina de laMagistratura y la Función Judicial. Esmiembro honorario de CERECOAPDI
UYAI Base Perú del Observatorio de Paz y DDHH y sedes de Argentina, España, Ecuador,
Chile y Méjico y docente distinguido por la Universidad de Buenos Aires por los premios
recibidos durante los años 2009 y 2010 por parte de Entidades Externas a la UBA. Buenos
Aires, 15 de diciembre de 2011. Autor de numerosas publicaciones de la especialidad y del
libro
Mediación estratégica
, Ed. Gedisa, Barcelona, abril de 2002. Miembro del Consejo Asesor
de la colección PARC (Prevención, Administración y Resolución de Conflictos) de dicha
editorial. Exconjuez del Departamento Judicial de San Isidro, provincia de Buenos Aires y
de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Argentina.
Rubén
Alberto
Calcaterra