Página 113 - Revista_Confluencia

Versión de HTML Básico

El modelo de análisis y gestión
estratégica de conflictos
1. La cuestión
Se ha señalado
1
, y en la actualidad no quedan dudas, que la redefinición
de los objetivos públicos de todo Estado democrático ymoderno, preocupado
por el bienestar social pasa, en granmedida, por la integración de un sistema
de justicia capaz de dar respuesta a una conflictividad social que día a día
registra índices inéditos de aumento.
Afirma Castiglione que:
la inmensa mayoría de los juristas acepta
que el derecho tiene alguna vinculación con la justicia”
2
, y a partir de
allí se pregunta: “¿cómo surge la justicia? O, dicho de otro modo ¿cuál es
el factor que la potencia o pone en movimiento?”, para concluir que es el
conflicto la causa productora del derecho, contraponiendo así su opinión a
la corriente que adjudica a la necesidad de dictar leyes el hecho generador
de la justicia jurídica.
La demostración concreta de su pensamiento, con el que coincido,
está en el hecho de que si
“todo el mundo estuviera de acuerdo, si no hubiera
antagonismos y desacuerdos, el derecho no se justificaría”;
pero eso deviene
en utopía, porque también está generalmente aceptado que el conflicto
es un fenómeno universal y cotidiano y los intentos de eliminación del
fenómeno han devenido en utópicos como ha sido la tentativamarxista, o los
meramente temporarios, como el desarrollo del amor y la solidaridad entre
los primeros cristianos, según lo recuerdan los Hechos de los Apóstoles
3
.
El conflicto ha sido visto como una contraposición de intereses, como
el choque de pretensiones antagónicas o, como lo hace Entelman en su
1
Álvarez, Gladys S.,
Los métodos alternativos de solución de conflictos en los procesos judiciales:
experiencias argentinas
, OEA, Departamento de Derecho Internacional, www. oas. org/ juridico/
spanish/ adjusti1.htm.
2
Castiglione, Julio C.
Derecho, conflicto y justicia
, Revista El Derecho, 15/09/2000, p. 3.
3
Hechos de los Apóstoles, 4, 32 y siguientes (sig.)
., cita de Castiglione en obra citada (ob.cit.), p. 4.