Página 115 - Revista_Confluencia

Versión de HTML Básico

117
E
l modelo
de
análisis
y
gestión
estratégica
de
conflictos
bélicos. Estos estudios trascendían el de las ciencias políticas, las relaciones
internacionales, las jurídicas y las militares. Estos estudios adoptaron
diversas denominaciones como investigaciones sobre la guerra y sobre la
paz, ciencia de la paz y, principalmente en Francia, polemología (Polemos:
confrontación enemistosa y Agon: confrontación no enemistosa)
7
.
El cambio paradigmático en el abordaje a la resolución de los conflictos
está dado por la ruptura de las fronteras del paradigma ganar / perder,
produciendo un viraje hacia un sistema más extenso que crea espacios
intermedios entre personas, grupos, organizaciones, ideas y disciplinas
que responden a diseños conversacionales que promueven sus vínculos e
interrelaciones, impulsa trayectorias a partir de posibilidades ya existentes,
genera otras inéditas y permite que se recorran de una manera sistemática.
Al influjo de esos estudios se desarrollaron numerosos métodos de
resolución de conflictos que constituyen verdaderas variantes de los
cuatro básicos, como la evaluación preliminar neutral, el juicio sumario
por jurados, el mini proceso, la escucha confidencial, la determinación
de hechos conjunta o neutral, la gestión de casos, la medaloa, el arbitraje
base-ball, el arbitraje alto-bajo, el arbitraje nigth base-ball, la med-arb, el
arb-med, el incentivo para el arbitraje, los auxiliares de justicia o referees,
la referencia general y los procesos anexos a los tribunales
8
.
En el marco de la mediación, a la primera ola identificada por el rescate
del método, citado en párrafos anteriores, siguió toda una actividad de
desarrollo que permite distinguir entre mediación propiamente dicha,
sistemas de mediación, conformados por personas o equipos que reciben
entrenamiento para incorporar el método a su propio funcionamiento
y no incorporar a terceras partes, sistemas mediadores, tendientes
al establecimiento de consenso y coordinación social, y los sistemas
generativos, en los que personas, grupos o equipos incluyen en su dinámica
y en sus objetivos la conformación de sistemas mediadores
9
.
Sin embargo, la irrupción del nuevo paradigma en el campo del
abordaje a los conflictos no fue acompañado, lamentablemente, por una
actividad científica que diera cuenta de su significado y alcance; tampoco
trajo aparejado estudios ni investigaciones que condujeran a una verdadera
integración al sistema de justicia. La resistencia de una gran parte de
7
Entelman, Remo F.,
Op. cit.
, p. 32.
8
Calcaterra, Rubén A.,
Op. cit.
, Apéndice 6, pp. 299 a 309.
9
Schnitman, Dora F. y Schnitman, Jorge,
Nuovi paradigmi, comunicazione e risoluzione dei conflitt
i,
Pluriverso, Biblioteca delle idee per la civiltá planetaria, V (2) 2000, 73-83, Milán, Etaslibri, RCS
libri spa.