129
E
l modelo
de
análisis
y
gestión
estratégica
de
conflictos
• Receptor es el quedecodificaovuelve a transformar la señal enelmensaje
original o una aproximación de éste, haciéndolo llegar a destino.
Hay que destacar que:
• Para esta teoría el problema del significado no es relevante; su interés
principal pasa por lo relacionado con la capacidad y fidelidad para
transmitir información de los diferentes sistemas de comunicación.
La pregunta es ¿cuánta información? y no qué tipo de información.
• Se asume que en los dos extremos del canal de comunicación –fuente y
receptor– semaneja elmismo código o conjuntode signos. La funciónde
la fuente de información es seleccionar aquellas señales que constituyen
el mensaje y transmitirlas al receptor mediante un determinado canal.
• En el análisis del proceso de comunicación intervienen tres niveles:
• El técnico, en el que se analizan los problemas relacionados con la
fidelidad con que la información es transmitida desde el emisor al
receptor.
• El semántico, relacionado con el significado del mensaje y su
interpretación.
• El pragmático, en que se analizan los efectos conductuales de la
comunicación.
3.5.1.2. El modelo interaccional es el que ha desarrollado los axiomas
de la comunicación humana.
El enfoque interaccional constituye una nueva forma de conceptualizar
el comportamiento humano. Producto de una epistemología fundada en
el concepto de información, deriva sus principios básicos de la cibernética
y destaca el carácter circular de la causalidad (retroalimentación), enfatiza
los efectos pragmáticos de la comunicación y considera que ésta constituye
un proceso de interacción de naturaleza sistémica. La comunicación es una
actividad simbólica, una información percibida y significada en la que los
atributos y propiedades de los objetos son sólo diferencias y únicamente
existen en un contexto y en una relación.
En los sistemas estables la comunicación tiene un efecto limitador:
todo intercambio de mensajes disminuye el número de movimientos
siguientes y va definiendo y limitando la relación de tal modo que ciertos
comportamientos son posibles y otros no. Las reglas de relación definen los
comportamientos. El principio básico es que los significados determinan
la acción y ciertos patrones de comportamientos se vuelven redundantes.