Abogado. Mediador (MJN). (antochoya@gmail.com). Diplomado en Gerenciamiento Estratégico (TEC.
deMonterreyMéxico 2001), Magister en Teoría y Práctica de los Sistemas (Facultad de Psicología U. del
Aconcagua 2011) Consultor en Mediación Penal (Universidad Autónoma de Quito 2009) Capacitado
en la Universidad de Harvard (Harvard Negotiation Project and Conflict Managment Inc) en 1995
de los profesores Roger Fisher, Bruce Patton, Howard Raiffa y Danny Ertel. Entrenado por Sara
Cobb y Carlos Sluzki, docentes de la Universidad de Santa Bárbara, USA en 1997, y por el profesor
Douglas Stone, de la Universidad de Harvard, 2001. Se ha formado en abordajes de la Escuela
Sistémica de Terapias Familiares por Tom Andersen (Canadá), Jianfranco Cechin (Italia) y Peggy
Penn (USA), año 2000. Ha participado del Seminario Matriz Biológica de la Existencia Humana
dictado por el Dr. Humberto Maturana, 2000. Se ha capacitado en “Facilitación y Construcción de
Consensos en Conflictos Multipartes” en la Fundación para el Cambio Democrático (Member of
Partners for Democratic Change), 2003. Ha realizado investigaciones en el campo de la mediación
penal en menores, en la Generalitat de Catalunya, Departamento de Justicia, Dirección General de
Mesures Penales, Alternativas de Justicia Juvenil, Cataluña, España, 1999.
Docente invitado del postgrado de Mediación y Negociación, Universitat de Barcelona (1999 y
2000). Profesor de posgrado en Técnicas de Resolución de Conflictos, Universidad de Buenos Aires
(Facultades de Derecho, Psicología y Ciencias Sociales), 1997 al 2000. Profesor titular de la cátedra de
“Teoría y práctica de la negociación y la mediación”. Universidad Abierta Interamericana (Facultades
de Derecho y Facultad de Psicología), 1997 al 2000. Profesor en la Escuela de Mediación del Ministerio
de Justicia de laNación. 1999. Profesor del Colegio Público de Abogados de Capital Federal. 1997 al 2000,
Profesor en la UniversidadNacional de Cuyo Facultad deMedicina posgrado de Atención Primaria en
Teoría y Práctica de Resolución de Conflictos 1997 a la fecha. Profesor titular de la cátedra “Proceso
de mediación” y “en la Tecnicatura de Minoridad y Familia (Facultad de Psicología Universidad del
Aconcagua 2009 y 2010). Profesor titular de “Negociación en situaciones de Crisis con Rehenes en
la Licenciatura de Seguridad Ciudadana desde 2004 al 2009 (Universidad del Aconcagua). Docente
responsable del Departamento de Resolución de Conflictos – Facultad de Psicología 2003 al 2007
(UDA) Fundador y docente responsable de Redes Alternativas– Centro de Mediación y Capacitación
(1996/2009). Docente invitado a la Universidad Autónoma de Quito (posgrado de Mediación Penal
/2008). Docente del Sistema Penitenciario de Mendoza y de la Policía de la provincia de Mendoza
en materias de resolución de conflicto (2006/2008). Asesor del Senado de la provincia de Mendoza
(2000/2001); Director de los centros de mediación comunitaria de los Municipios de Lujan y de Las
Heras en la provincia de Mendoza (2004/2006). Mediador de la ley 24573 (Matrícula 514) 1995/2000.
Mediador del Cuerpo de Mediadores de Familia del Poder Judicial de Mendoza (2000/2010). Mediador
del Ministerio de Justicia de la Nación (Mat 514) Delegado tutelar de menores en conflicto con la ley
Poder Judicial de la Nación. Cámara Criminal y Correccional (1979/ 2000). Ha dictado desde 1999 a
la fecha 56 cursos de mediación de 100 horas (Dec 284/98 MJN) 30 formaciones de especialización en
mediación penal y el mismo número de mediación familiar. Profesor del Foro de Abogados de San
Juan en la capacitación del Cuerpo de Mediadores (2006, 2009). Profesor del Instituto de Mediación
dependiente del Poder Judicial de Chubut (2007 y 2010) Conferencista y autor de numerosos artículos
de mediación en revistas nacionales y extranjeras. Director del Magister en Mediación Familia en
la Universidad Aconcagua de Chile (2010) Profesor de posgrado en Mediación Penal (Universidad
del Litoral 2009-2010).
Antonio
Ricardo
Tula