Página 145 - Revista_Confluencia

Versión de HTML Básico

147
E
l
juicio
y
la mediación
:
dos
dimensiones
epistemológicas
acto perceptivo y ese capto que se obtiene en el proceso, no forma parte de
una característica específica del objeto sino de la atribución de sentido que el
observante delimita. La descripción del objeto es una descripción del descriptor
y no la propiedad de la cosa en sí misma.
(Ceberio, 1991).
Por su parte Maturana (1996) desarrolla dos modos de escuchar las
explicaciones de un observador, a saber:
1. El camino explicativo de la objetividad sin paréntesis:
El observador asume
que las cosas existen con independencia a lo que él haga o conozca
y que puede acceder a su conocimiento mediante la percepción o
la razón. Este camino explicativo conduce a un solo dominio de la
realidad, un universo que es fuente de validación para la explicación
de su praxis de vivir. En este camino explicativo una pretensión de
conocimiento es una demanda de obediencia, ya que el observador
que explica posee un acceso privilegiado a una realidad objetiva e
independiente.
2. En el camino explicativo de la objetividad entre paréntesis,
el observador
acepta:
a. “Que en tanto ser humano, él es un ser viviente”.
b. “Que sus capacidades cognitivas como observador son fenómenos
biológicos ya que se alertan cuando su biología se altera y
desaparecen con él en el momento de su muerte”
c. “Que si él quiere explicar sus capacidades cognitivas como
observador deberá hacerlo mostrando cómo estas surgen como
fenómenos biológicos en su realización como sistema viviente”.
Observadores con distinto dominio de realidad no dan diferentes
explicaciones a una misma situación sino que operan en diferentes y
legítimos dominios de realidad. Lo que significa vivir en un multiverso o
sea, conmuchas realidades explicativas diferentes y legítimas y que en esta
dimensión un desacuerdo explicativo constituye una invitación responsable
acerca de la coexistencia y no una negación irresponsable del otro.
3. Diferentes paradigmas, diferentes abordajes al conflicto
Al momento de analizar ambas epistemologías no podemos menos que
pensar, el lugar de hombre en circunstancia de conflicto con otro. En la
epistemología tradicional él y su historia ocupan un lugar de objeto en el
proceso científico de buscar el derecho aplicablemediante una sentencia. En
el proceso de la medición son sujetos, dueños de sus dominios explicativos