Página 146 - Revista_Confluencia

Versión de HTML Básico

148
A
ntonio
R
icardo
T
ula
y reiteramos “en esta dimensión un desacuerdo explicativo constituye
una invitación responsable acerca de la coexistencia y no una negación
irresponsable del otro” (Maturana, 1996).
3.1. La forma de abordar los conflictos mediación
Al solo efecto de establecer la diferencia con el sistema de litigio judicial
y sin perjuicio de ampliar el tema en otros abordajes del marco teórico, se
analizará el alcance de la mediación en el abordaje de conflictos.
La mediación opera como un paradigma diferente al paradigma ganar-
perder o “suma cero”. Ello se producemediante el diálogo, con la construcción
de sentidomediante una conversación en la cual los participantes se escuchan
para comprender las preocupaciones, creencias e intereses del otro.
Emerge una nueva información que abarca la complejidad de los temas
y genera alternativas relacionales y sustanciales. Reviste la posibilidad de
que una parte pueda obtener un alto beneficio, sin perjuicio de la obtención
de un beneficio del mismo nivel de la otra parte, proponiendo acciones y
desarrollando perspectivas múltiples (Schnitman, 2007).
El estudiante demediación deberá incorporar habilidades para potenciar
el protagonismo de los sujetos que interactúan en la misma, sin aconsejar
o sugerir soluciones. En tal sentido incorporará propuestas novedosas en
la comunicación, provocara reflexión, desarrollará un especie de
coaching
3
que potenciará habilidades y destrezas de las partes en el tratamiento
del conflicto. Al respecto Samper (2008) sostiene que la mediación es una
técnica pacífica de resolver conflictos donde el protagonismo lo detentan
las partes, modificando el rol en la situación conflictiva y que ello genera en
los participantes satisfacción psicológica, fortalecimiento de la autoestima y
comportamientos de ayuda a los demás. Lo que es básico para el desarrollo
de una sociedad más justa y solidaria. Agrega que: “para alcanzar ese
protagonismo los ciudadanos deben aprender habilidades y destrezas
sociales y emocionales que les capacite para manejar los conflictos en forma
adecuada” (Samper, 2008 p. 79).
Expresa Samper (2008):
La intervención del mediador se incorpora a una relación ya existente, entre dos
o más partes y esta intervención puede modificar la dinámica de las relaciones
3
Coaching
(que procede del verbo inglés to coach, entrenar) es un método que consiste en dirigir,
instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir alguna
meta o de desarrollar habilidades específicas).