149
E
l
juicio
y
la mediación
:
dos
dimensiones
epistemológicas
conflictivas, influyendo sobre las percepciones y el comportamiento de las
partes individuales, haciendo que la negociación entre ellos sea más eficaz.
En
el mismo sentido se expresan Courtois y Romañuk (2010).
El papel del mediador como facilitador entre las partes exige una fuerte
formación en la materia de comunicación, tal como lo sugieren González y
Penín (2010) cuando expresan que con independencia al modelo teórico que
se prefiera considerar en la práctica de lamediación, ciertas técnicas relativas
a la comunicación son convenientes ya que el mediador actúa como un
traductor de las partes que tienen dificultad para el entendimiento directo.
Por su parte Muldoon (1998 pp. 16-65) entiende que:
La mediación es la forma más conocida y eficaz de intervención de una tercera
fuerza. Un mediador es una persona imparcial, aceptable para ambas partes,
que no tiene autoridad ni poder alguno para controlar el resultado. La tarea
del mediador es la de estructurar la comunicación entre las partes para que
lleguen a su propio acuerdo.
Conclusiones
Existen diferencias entre el proceso judicial y la mediación conforme
lo entiende Viveros Caviedes (2004):
• El proceso judicial es confrontacional o “adversarial”, en tanto que
la mediación es colaborativa o consensual.
• El proceso es un mecanismo cuya solución es impuesta, en tanto
que la solución en mediación es negociada.
• El proceso implica una decisión heterónoma, es decir, adoptada por
un tercero externo; la mediación implica una decisión autónoma,
esto es, adoptada por los propios involucrados en el conflicto.
• El proceso posee una fuerza obligatoria y coercitiva que se
sobreimpone a los partícipes, en tanto la mediación es una forma
eminentemente voluntaria y su proceso flexible permite que el
mediador y las partes participen como sujetos intersistémicos en
la organización del caos conflictivo.
• El esquema del proceso es binario, es decir, se plantea como el
enfrentamiento entre dos posiciones, una de las cuales finalmente es
la vencedora y la otra es la perdedora (juegode suma cero); el esquema
de la mediación procura un resultado de suma positiva, en que la