151
E
l
juicio
y
la mediación
:
dos
dimensiones
epistemológicas
Caram, María E.; Eilbaum, Diana T. y Risolia, M. (2006).
Mediación. Diseño de una
práctica
. Buenos Aires Argentina: Ed. Histórica.
Ceberio, Marcelo R. (2010). Epis
temología y psicoterapia. Hacia la construcción de un
nuevo paradigma
http://www.escuelasistemica.com.ar/publicaciones/articulos/20.
pdf 1991. Fuente electrónica consultada el 20 de Diciembre del 2010.
Ceberio y Watzlawick, P. (2006).
La construcción del universo
. Barcelona, España:
Ed. Plaza.
Ceberio, M. y Linares, J. (2006).
Ser y hacer en terapias sistémicas
. Buenos Aires
Argentina: Paidós.
Glaserfeld, Ernst V. (1996). “Aspectos del Constructivismo Radical”.
Construcciones
de la experiencia humana
. Volumen I. (pp. 23 – 43), Barcelona, España: Gedisa.
González Serrano, J., Penín, María L. (2010).
Mediación una aproximación desde el
derecho y la psicología
. Madrid, España: Colex.
Jauregui, C. (2008).
Sentido interno y subjetividad un análisis del problema del
autoconocimiento en la filosofía trascendental de Kant
. Buenos Aires: Prometeo.
Kant, I. “Fundamentación de la metafísica de las costumbres”,
Biblioteca Virtual
Miguel de Cervantes
, 1999 Edición digital basada en la 6ª Ed., Madrid, Espasa
Calpe, 1980. BibliotecaVirtualMiguel deCervantes http://www.cervantesvirtual.
com/obra-visor/fundamentacion-de-la-metafisica-de-las-costumbres--0/pdf/.
Labay, V. (2004).
Proceso de divorcio y mediación familiar. Influencia de las emociones en los
acuerdos en el contexto de la mediación familiar
. Tesis Maestría Psicoterapia Sistémica,
Facultad de Psicología de la Universidad del Aconcagua, Mendoza, Argentina.
Maturana, H. (1996). “Realidad: la búsqueda de la objetividad o la persecución
del argumento que obliga”.
Construcciones de la experiencia humana
. Vol. I. (pp.
51– 56), Barcelona, España: Gedisa.
Maturana, H. y Varela, F. (1994).
El árbol del conocimiento: Las bases biológicas del
entendimiento humano
. Santiago, Chile: Ed. Universitaria.
Mejías Ramos, C. (2005).
El viaje mágico de Anselmo
. Buenos Aires, Argentina:
Histórica.
Muldoon, B.
El corazón del conflicto
. Barcelona, España. Ed. Paidós, 1998.
Suárez Marinés (2002).
Mediando en sistemas familiares
. Buenos Aires, Argentina:
Paidós.
Suárez Marinés (1996).
Mediación Conducción de disputas comunicación y técnica
.
Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Segal, L. (1994).
Soñar la realidad: El constructivismo de Heinz Von Foerster
. Madrid,
España: Ibérica.
Tula, A. (2011).
El rol social del abogado y el protagonismo de sus clientes en el
conflicto.
Publicado en blog de Redes Alternativas. Fuente electrónica http://
giovanicriollomayorga.blogspot.com.ar/2011/01/el-rol-social-abogado-y-el-
protagonismo.html.