180
F
rancisco
D
iez
consecuencia, si hay conflictos es porque también hay una oportunidad
para construir algo nuevo ymejor. Pero la polarización atenta directamente
contra esa posibilidad, porque como se ha dicho muy bien aquí, se produce
un estrechamiento del campo perceptivo y toda la riqueza de la realidad,
con sus innumerables opciones y alternativas, colapsa en la dicotomía “ellos
o nosotros”, imponiendo la opción por “lo malo” o por “lo bueno”.
En el caso de Venezuela, lo primero que intentamos para contrarrestar
la fuerza de la polarización fue instalar un concepto. La fuerza de una
idea puede ser muy poderosa, y desde el Centro Carter propusimos a los
actores venezolanos el concepto de “el tercer lado”. Llevamos a Venezuela
al autor del libro
6
, el profesor de Harvard y cocreador del Programa de
Negociación en esa universidad, William Ury, quien trabajó con nosotros
y con varios grupos de magníficas y muy comprometidas personas a lo
largo de más de un año. Poco a poco fuimos construyendo alianzas para
generar un espacio que, sin pretender ser político, sostuviera principios de
paz y valores de convivencia en la diferencia.
Más tarde, con la guía de otro profesor amigo, John Paul Lederach,
delineamos un programa de acción que se denominó “Fortalecer la paz
en Venezuela” y al aliento de esa iniciativa se constituyeron varios grupos
de individuos y colectivos de organizaciones que, con el apoyo de muchos,
realizaron una gran cantidad de actividades incluyendo a chavistas y
antichavistas actuando juntos la convivencia y trabajando codo a codo más
allá de sus diferencias. Uno de ellos fue el grupo de intelectuales y activistas
de paz conocido como “Aquí Cabemos Todos” que en sus comunicados
públicos expresó con gran claridad el peligro de la polarización y la
necesidad de trabajar activamente a favor de la convivencia en paz, sobre
la base de la aceptación de las diferencias y de la legitimidad de “el otro”.
En este caso, creo que el enfoque y el conjunto de iniciativas que se
desplegaron eran las adecuadas para contrarrestar la dinámica de la
polarización, ya que la actividad de mediación se extendió mucho más allá
de los máximos dirigentes políticos que representaban a los polos en laMesa
de Negociación y Acuerdos, alcanzando muchas áreas y sectores sociales
en ambos sectores, y se profundizó también el esfuerzo en la construcción
de significados alternativos a los propuestos por los polos enfrentados
7
.
6
“The third side. Why we fight and how can we stop”, Penguin Books 2000, William Ury, en
español publicado bajo el título “Alcanzar la paz” por Ed. Paidós, Buenos Aires, 2001. Para mayor
información ver también el website http://www.thirdside.org/index.cfm?Language=Spanish
7
Un resumen sintético de las actividades desplegadas por el programa puede encontrarse en la
publicación titulada “El Centro Carter y el proceso de construcción de paz en Venezuela 2002-