201
C
onstruyendo
D
ialogo
.
relato
de
experiencias
en
torno
a
un
proceso
autónomo
en
...
La ordenanza establece la nueva entidad “Comisión Impulsora” en
papel. No así como entidad impulsora funcionando, sino más bien como
entidad que necesita ser impulsada. El equipo de diálogo ve la necesidad
de buscar la forma de encaminar a la comisión buscando convertir las
reuniones de esta en encuentros dialógicos basados en los principios
establecidos en el manual: humanidad, aprendizaje, inclusión, apropiación
compartida y perspectiva a largo plazo. Al mismo tiempo decide contratar
a un asesor en temas jurídicos y municipales.
Como primera actividad se organiza un taller de Carta Orgánica
para definir pautas importantes para el proceso, pero también con el fin
de crear el primer acercamiento entre los actores. Diferentes dinámicas
resaltan elementos relacionales y espacios dialógicos entre sectores que no
se acercaban anteriormente (Foto 3). La actividad cumple su objetivo y los
participantes salen motivados para seguir trabajando juntos. Sin embargo,
al poco tiempo se establece una actitud dilatadora en el concejo municipal
que frena la iniciativa de otros miembros de la comisión para avanzar la
Carta Orgánica. Se presenta un nuevo reto para la iniciativa cuando se
da cuenta que el proceso muestra diferentes dinámicas que reflejan los
diferentes roles de los actores.
Foto 3:
El primer acercamiento entre un concejal y un miembro del MST
Fuente: SCP/GIZ, febrero 2012.