205
C
onstruyendo
D
ialogo
.
relato
de
experiencias
en
torno
a
un
proceso
autónomo
en
...
avances importantes para el proceso autonómico, como son la estrategia de
socialización y el reglamento para el proceso de Carta Orgánica.
Estas tendencias se registran como logros importantes de la iniciativa
de diálogo pero aún más impactante era lo que pasaba fuera de la Carta
Orgánica. En mayo de 2012 se realiza un evento grande en San Ignacio,
llamado “primer encuentro territorial” y en agosto un bloqueo de caminos
que, en su plataforma de demandas integra principalmente el tema tierra.
Lo interesante, desde la perspectiva de diálogo, no eran los eventos mismos,
sino quienes lo organizaron: el Movimiento Sin Tierra, los campesinos
del altiplano colaborando con el cabildo indígena y el municipio. Es decir,
eventos que reúnen a los sectores enfrentados alrededor de sus temas
más conflictivos, organizados por ellos conjuntamente. Eso, un año antes,
hubiera sido un sueño lejano para todos.
Para el concejomunicipal, la inclusiónde los sectores sociales a laComisión
Impulsora significaba cambios impensables. Ceder poder a sectores que nunca
habían tenido poder, a sectores que reúnen poder poblacional pero ningún
poder económico ni político. Además significaba cambiar las formas de toma
dedecisiones haciaprácticasmás inclusivas, algo imposible tomando en cuenta
estructuras que hasta hace pocos años seguían lógicas de empatronamiento:
patrones de haciendas y trabajadores esclavos “indios”
10
.
Sin embargo, actualmente no sólo existen tres miembros de sectores
sociales en la Comisión Impulsora sino que miembros de las organizaciones
sociales sostienen una comunicación directa con concejales, al mismo
tiempo, miembros del concejo visitan las oficinas de las organizaciones
sociales para trabajar conjuntamente en la Carta Orgánica.
3.2. Observaciones a nivel personal de los actores
La generación de capacidades de relacionamiento entre los actores pasa
por un nivel grupal como también por un nivel individual. Reflexionar
maneras de relacionamiento intersectorial conlleva cambios de actitudes
personales y necesita la apertura a cambios. Durante el proceso de diálogo
se pudieron detectar diferentes cambios a nivel personal.
En un intercambio de experiencias en procesos de diálogo de Cartas
Orgánicas, el representante del Movimiento Sin Tierra expresaba su
10
La Reforma Agraria de 1953 libera a los llamados
indios
de su condición de esclavos aunque
todavía toma varios años hasta cambiar las condiciones de vida en zonas rurales.