Página 28 - Revista_Confluencia

Versión de HTML Básico

30
R
oberto
R
aúl
N
ieto
b. Compensación: cuando perciba un escaso campo común y tenga
mucho interés en que las partes alcancen el acuerdo;
c. Integración: cuando perciba mucho campo común y tenga mucho
interés por el acuerdo; e,
d. Inacción: cuando la percepción del campo común y el interés por el
acuerdo sean bajos.
A lo dicho se sumó una variable contextual denominada
presión
temporal
(investigada por Carnevale y Conlon 1988), sosteniendo que los
mediadores condicionados por una alta presión temporal emplearán un
mayor número de estrategias de presión, ya que el interés por el acuerdo
y/o la percepción de la existencia de campo común disminuyen con el
paso del tiempo. Así, la presión temporal, como variable que favorece la
aparición de acciones de presión, se activaría cuando el mediador desea
que la mediación finalice en el menor tiempo posible, sea por la presencia
de una fecha límite, por los costos que supone alargar el proceso o por el
cansancio que conlleva sostener el proceso, es decir, el simple paso del
tiempo, al margen del total disponible para la mediación.
Lo dicho fue descartado como un absoluto por Méndez, Serrano y
Cuesta (1996), en su investigación aplicada del modelo y la incidencia
de la presión temporal en casos de mediación en divorcio, al obtener las
siguientes conclusiones:
“En vista de los resultados obtenidos se debe descartar que el tiempo
disponible para la mediación provoque, por sí mismo, el empleo
de acciones de Presión cuando se afrontan conflictos de divorcio.
La ausencia de diferencias significativas a la hora de utilizar dicha
estrategia entre los grupos de Alta y Baja Presión Temporal así lo pone
de manifiesto”. …
Pero a renglón seguido expresan:
“Sin embargo,
quisiéramos prestar especial atención a la influencia del paso
del tiempo como un elemento de presión temporal que afecta a las intervenciones
del mediador,
independientemente del tiempo total establecido para la
mediación. Siendo así, se estaría hablando de dos formas de presión
temporal que deben ser correctamente diferenciadas: a) el tiempo de
mediación disponible, y b) el paso del tiempo…
De hecho, en nuestro
trabajo se evidenció como, a medida que el tiempo transcurría, la integración
descendía mientras aumentaba la compensación, la inacción y, de modo más
significativo, la presión”. –Las cursivas son personales–.