58
R
aúl
C
alvo
S
oler
implementar un ataque armado, lo que es inmoral es la realización del ataque
armado. Consecuentemente, no estamos hablando de la inmoralidad de la
escalada sino de cada una de las acciones individualmente consideradas. Así
las cosas, en mi opinión, el único juicio moral de una escalada constructiva
sería aquel que está relacionado con el valor moral de algunas, o de todas,
las acciones que la conforman.
En resumen creo que mientras las escaladas destructivas no son
susceptibles de un juicio instrumental y sí moral, las escaladas constructivas
están relacionadas con el juicio instrumental y no moral, salvo en el caso
en que nuestro juicio moral haga referencia a las acciones, individualmente
consideradas, de la propia escalada.
Por último, en referencia a los juicios de las escaladas de disolución
creo que este puede ser tanto instrumental como moral. En lo que hace
al juicio instrumental, se puede aseverar que una escalada de disolución
no es el mejor medio para conseguir la eliminación de cierto elemento
del conflicto. O se puede aseverar que la eliminación de un determinado
elemento por el proceso de escalada no implica la disolución del conflicto
(por ejemplo, cuando se dice que “pretender eliminar a un actor del
conflicto no lo soluciona dado que los hijos de éste tomarán su lugar en
la contienda”). Pero, también es posible establecer un juicio en virtud del
cual la eliminación de un elemento del conflicto no es un fin idóneo dado
un conjunto de parámetros valorativos que se deben sostener (por ejemplo,
cuando se sostiene que ‘es inmoral pretender salirse con la suya mediante
la imposición de nuestras soluciones’).
Si se asumen estas consideraciones, se potencia una perspectiva de la
escalada que entiendo es relevante; la escalada constructiva, y en parte la
escalada de disolución, no son por sí mismas ni acertadas ni erradas, sino
que son un instrumento más de los procesos de solución de conflictos
como pueden serlo la tercerización, la triangulación, las promesas, las
amenazas y tantos otros elementos que pueden ser usados estratégicamente
por las partes. En este sentido, pienso que muchas veces, cuando se ataca
a la escalada, se confunden las tipologías y esto hace que no se alcance a
observar la trascendencia estratégica que puede tener este instrumento.
Lo hasta aquí planteado apunta a la idea de que la identificación del
tipo de escalada de un conflicto depende de cómo contesten los actores
a la pregunta ¿por qué?. En este sentido, desde el punto de vista de los
comportamientos, dos escaladas pueden ser idénticas, pero desde el punto
de vista de los motivos y/o razones, pueden diferir sustancialmente, con
lo que varían en referencia a la clasificación que les corresponde. Creo que